arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

3285| ESTUDIO SOBRE BIENESTAR EMOCIONAL (PILOTO CATI)
Data 05/06/2020
Núm. Estudi 3285
Mida 937
Àmbit Nacional (con Ceuta y Melilla)
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació FUERA DE COLECCIÓN CIS 54

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Nacionalidad de la persona entrevistada.
  • Preocupación por la situación del coronavirus en España.
  • Preocupación por los efectos del coronavirus en España.
  • Temores emocionales causados por la pandemia del covid-19.
  • Sentimientos/comportamientos en la última semana.
  • Personas a quienes afectó en su salud emocional la crisis del coronavirus: las que lo han sufrido directamente o a todas las personas.
  • Confinamiento por la crisis del coronavirus en soledad o compañía.
  • Ha recibido ayuda de familiares, vecinos/as o amigos/as que no viven en su mismo domicilio para hacer compra, comprar medicinas, etc.
  • Ha ayudado a familiares, vecinos/as o amigos/as que no viven en su mismo domicilio para hacer compra, comprar medicinas, etc.
  • Apoyo en situaciones de necesidad durante el confinamiento.
  • Mejora o empeoramiento de las relaciones durante el confinamiento.
  • Decisiones o propósitos para mejorar aspectos de la vida durante el confinamiento.
  • Actividades realizadas con mayor frecuencia durante el confinamiento.
  • Sentimientos positivos o negativos por la realización de tareas durante el confinamiento.
  • Motivos por los que la realización de actividades le han hecho sentirse mejor.
  • Motivos por los que la realización de actividades le han hecho sentirse peor.
  • Recursos psicológicos de la persona entrevistada.
  • Escala de satisfacción (1-10) con distintos aspectos de la vida personal.
  • Escala de satisfacción (1-10) con distintos aspectos de la vida personal a principios de año.
  • Escala de confianza (1-10) en la gente.
  • Confianza en las personas versus medidas impositivas en la desescalada.
  • Opiniones sobre comportamientos de los/as españoles/as por la pandemia.
  • Valoración de instituciones y de colectivos.
  • Sentimientos/comportamientos en la última semana.
  • Situación personal de convivencia actual.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.
  • Frecuencia con la que hacía teletrabajo antes de la pandemia.
  • Comienzo del teletrabajo por covid-19.
  • Frecuencia de estrés, cansancio o falta de concentración durante teletrabajo.
  • Religiosidad de la persona entrevistada.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Clase social subjetiva de la persona entrevistada.