arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

3394| ENCUESTA SOBRE EL 75 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Data 26/01/2023
Núm. Estudi 3394
Mida 2391
Àmbit Nacional (con Ceuta y Melilla)
Univers Población residente / ambos sexos / 18 y más años

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Nacionalidad de la persona entrevistada.
  • Conocimiento del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • Grado de utilidad de la Declaración Universal de Derechos Humanos en el conocimiento de los derechos básicos de la población.
  • Percepción sobre el número de países que respetan los derechos humanos en los últimos 20 años.
  • Frecuencia de la violación de los derechos humanos actualmente.
  • Frecuencia prospectiva de la violación de derechos humanos en el mundo.
  • Palabras asociadas con los derechos humanos. Principalmente y en segundo lugar.
  • Opinión de la utilidad de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) como instrumento de presión.
  • Área geográfica en la que se respetan menos los derechos humanos.
  • País que respeta menos los derechos humanos.
  • Acuerdo sobre la base del éxito de un país.
  • Opinión acerca de la existencia de unos derechos más importantes que otros.
  • Nuevos derechos humanos a incorporar en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
  • Grado de urgencia para erradicar la vulneración de los derechos humanos.
  • Grado de acuerdo con frases sobre los derechos humanos en España.
  • Grado de importancia para la democracia de diversos aspectos.
  • Conocimiento de Agencias Internacionales y ONGs que trabajan por los derechos humanos.
  • Escala de valoración (1-10) de la actividad de las Agencias Internacionales y ONGs que trabajan por los derechos humanos.
  • Discriminación en España en distintos ámbitos.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.
  • Partido político que considera más cercano a sus ideas.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Estado civil de la persona entrevistada.
  • Nivel de ingresos netos del hogar.
  • Clase social subjetiva de la persona entrevistada.