arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

2224| ECONOMÍA Y SOCIEDAD: CULTURA ECONÓMICA
Data 22/10/1996
Núm. Estudi 2224
Mida 2496
Àmbit Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 09
MONOGRAFÍAS CIS 170
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 41
MONOGRAFÍAS CIS 202
MONOGRAFÍAS CIS 205
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 36
FUERA DE COLECCIÓN CIS 44
AYUDAS CIS 2006
AYUDAS CIS 2000
 Boletín

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Evaluación de la situación económica actual del país y prospectiva a doce meses.
    - Escala de optimismo/pesimismo con respecto a la evolución de la economía española en los próximos años.
    - Opinión sobre la medida en que influirá la política económica del Gobierno en la mejora de la situación económica.
    - Grado de acuerdo con frases relacionadas con la economía española.
    - Tres problemas principales de la economía española.
    - Los dos problemas, por orden de importancia, que más preocupan al entrevistado.
    - Escalas de aperturismo, innovación, modernidad y competitividad aplicadas a la imagen que el entrevistado tiene de las economías de Gran Bretaña, Italia, Alemania y España.
    - Grado de acuerdo con diferentes opiniones sobre cuestiones económicas actualmente a debate.
    - Objetivos a los que el Gobierno debería prestar mayor atención.
    - Sentimientos, positivos o negativos, que le producen diversos términos económicos.
    - Opinión sobre si es más importante garantizar la libertad de los individuos o la igualdad.
    - Escala de importancia de diversos aspectos en la determinación de lo que una persona debe ganar.
    - Grado de acuerdo con diversas frases relacionadas con las causas posibles de la pobreza.
    - Tipo de sociedad a la que más se parece España en la actualidad.
    - Opinión sobre la existencia de desigualdades en España.
    - Dos objetivos, por orden de importancia, que el país debería esforzarse por conseguir en los próximos 10 años.
    - Postura ante medidas que el Gobierno podría adoptar en relación con la economía.
    - Postura sobre si el precio de diversos productos debe ser fijado por el Gobierno o por el mercado.
    - Opinión sobre si la gestión de determinadas actividades económicas debe ser privada, estatal o conjunta.
    - Comparación de empresas públicas y privadas en distintos aspectos.
    - Grado de acuerdo con diversas afirmaciones sobre temas económicos.
    - Aspecto más y menos importante para los empresarios o directivos.
    - Grado de acuerdo con diversas frases relacionadas con las empresas españolas.
    - Grado de acuerdo con diversas frases relacionadas con el papel de los sindicatos en nuestra sociedad.
    - Calificación de la actuación de los sindicatos.
    - Opinión sobre quién debe participar en las negociaciones de temas económicos.
    - Consejo que daría a otra persona sobre el criterio por el cual debería escoger un trabajo.
    - Grado de acuerdo con diversas frases relacionadas con el trabajo.
    - Tres factores más importantes para tener éxito en el trabajo.
    - Grado de acuerdo con frases relacionadas con el papel del Estado y del ciudadano en la sociedad.
    - Opinión, referida a los impuestos, con la que está más de acuerdo.
    - Grado de acuerdo con diversas frases referidas a los impuestos.
    - Prioridades en el gasto del dinero recaudado por el Estado.
    - Opinión sobre si, ante una situación de mayor necesidad de dinero para mantener los servicios públicos, el Estado debe recurrir a aumentar impuestos o a que determinados servicios se financien mediante el pago por parte de los ciudadanos que los utilizan. Tres servicios que deberían financiarse de esta forma.
    - Opinión sobre la cuantía del gasto actual en prestaciones sociales.
    - Opinión sobre la cuantía de las prestaciones sociales en España en comparación con las existentes en otros países de la Unión Europea.
    - Postura hacia el fomento o no de la iniciativa privada como complemento de la actividad del Estado.
    - Grado de acuerdo con diversos juicios de valor sobre el subsidio de desempleo.
    - Opinión sobre si sería mejor gastar más en protección al desempleo o en formación para el empleo.
    - Opinión sobre en quién debe recaer la responsabilidad de prestar apoyo a los grupos sociales más desfavorecidos.
    - Postura hacia la reivindicación de que en los Presupuestos Generales del Estado se destine un 0,7% a la cooperación y la ayuda a los países menos desarrollados.
    - Opinión sobre cuál debe ser el papel del Estado en ayuda y cooperación internacional: ayudar siempre o sólo cuando haya garantizado el bienestar de los españoles.
    - Evaluación de la situación económica actual personal y familiar.
    - Escala de optimismo/pesimismo con respecto a la situación de la economía personal o familiar en los próximos años.
    - Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 1996.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Perspectiva de perder el puesto de trabajo o de encontrar trabajo, en los próximos doce meses, por parte de los que están trabajando y los parados, respectivamente.