arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

2208| BARÓMETRO DE FEBRERO 1996
Data 27/02/1996
Núm. Estudi 2208
Mida 2491
Àmbit Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 26
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 32
REIS 135
REIS 108
REIS 109
MONOGRAFÍAS CIS 293
AYUDAS CIS 2010
AYUDAS CIS 2003
MONOGRAFÍAS CIS 321
MONOGRAFÍAS CIS 321

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Medio de comunicación utilizado para informarse sobre la política.
    - Grado de información política.
    - Sentimientos hacia la política.
    - Descripción de los tres problemas más importantes que tiene España.
    - Descripción de los acontecimientos de la vida pública, que más le han llamado la atención, en el último mes.
    - Funcionamiento de la democracia.
    - Evaluación de la situación política: en la actualidad y expectativas para un año.
    - Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos nacionales y autonómicos.
    - Evaluación de la situación económica: en la actualidad y expectativas para un año.
    - Percepción de estarse iniciando la recuperación económica.
    - Grado de interés en el desarrollo de la campaña electoral para las elecciones generales del día tres de marzo.
    - Opinión sobre el grado de contribución de dicha campaña electoral al conocimiento de los líderes políticos y de los programas de las diferentes fuerzas políticas.
    - Valoración de las intervenciones y debates entre los candidatos en dicha campaña.
    - Valoración de la campaña electoral llevada a cabo por los siguientes partidos: PSOE, PP e IU.
    - Calificativos a las actuaciones de los líderes políticos, de las tres formaciones anteriores: Felipe González, José Mª Aznar y Julio Anguita.
    - Valoración de la campaña electoral comparándola con otras anteriores.
    - Grado de influencia de la campaña electoral en la decisión final de los electores en general y del entrevistado en particular.
    - Intención de voto en elecciones generales.
    - Afinidad con partidos políticos.
    - Motivos para votar al PP o al PSOE.
    - Preferencia y pronóstico por la forma de ganar en las próximas elecciones generales del PP o del PSOE.
    - Objetivos que se cumplirán y situaciones que se darán en el caso de que gane las elecciones el PP o el PSOE.
    - Preferencia por la forma de gobernar del PP o del PSOE para el caso de no ganar las elecciones con mayoría absoluta.
    - Imagen de los siguientes partidos: PSOE, PP e IU.
    - Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Expectativas de empleo para el próximo año.