arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

2956| BARÓMETRO AUTONÓMICO (III). CATALUÑA
Data 13/09/2012
Núm. Estudi 2956
Mida 1186
Àmbit Cataluña (aut.)
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació ELECCIONES CIS 7
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
MONOGRAFÍAS CIS 283
AYUDAS CIS 2013
ACADEMIA CIS 37
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 55
ELECCIONES CIS 8
MONOGRAFÍAS CIS 299
ACADEMIA CIS 42
ELECCIONES CIS 12
FUERA DE COLECCIÓN CIS 54

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Nacionalidad del entrevistado.
    - Valoración de la situación política y económica actual de España y de Cataluña.
    - Valoración retrospectiva de la situación política y económica de Cataluña (1 año).
    - Comparación de la situación política y económica entre Cataluña y España.
    - Comparación del efecto de la crisis económica en Cataluña respecto a España.
    - Problemas principales que existen actualmente en Cataluña.
    - Preparación de la economía de Cataluña para superar la crisis económica.
    - Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
    - Autonomía deseada para la comunidad autónoma en comparación con la conseguida.
    - Aspecto principal del Estado de las autonomías.
    - Condiciones para la pertenencia a una comunidad autónoma.
    - Efecto para España de la creación y desarrollo de las comunidades autónomas. Motivos para creer que la creación y el desarrollo de las comunidades autónomas es positivo y negativo para España.
    - Valoración del funcionamiento de la organización del Estado en comunidades autónomas.
    - Significado subjetivo de España.
    - Orgullo de ser español y de la comunidad autónoma de Cataluña.
    - Influencia de las decisiones del gobierno central, del autonómico y del ayuntamiento sobre el bienestar personal y familiar.
    - Opinión sobre el tipo de relación actual entre el gobierno autonómico de Cataluña y el central.
    - Institución política responsable del funcionamiento de distintas áreas: desempleo, infraestructuras, sanidad, etc.
    - Valoración retrospectiva de la gestión del gobierno autonómico de Cataluña.
    - Valoración retrospectiva de la labor de oposición al gobierno autonómico de Cataluña.
    - Opinión sobre el grado en que el gobierno autonómico de Cataluña ha demostrado capacidad y conocimiento en la resolución de una serie de problemas: defender los intereses de la comunidad, honradez, eficacia, etc.
    - Valoración de la labor de instituciones políticas: Parlament de Cataluña, Congreso de los Diputados y Senado.
    - Comparación entre el funcionamiento de las oficinas y servicios públicos gestionados por la comunidad autónoma y los gestionados por la Administración central y el Ayuntamiento.
    - Extensión de la corrupción en distintos niveles políticos: local, autonómico y nacional.
    - Comparación entre la corrupción de Cataluña y la del resto de las comunidades autónomas.
    - Conocimiento del nombre del actual presidente autonómico de Artur Mas, y valoración de su gestión.
    - Cualidades que posee el presidente autonómico: eficacia, prudencia, simpatía, experiencia, etc.
    - Confianza en el presidente autonómico de Cataluña: Artur Mas.
    - Sentimiento nacionalista de Cataluña.
    - Lugar de nacimiento del entrevistado, del padre y de la madre (comunidad autónoma o país).
    - Escala de probabilidad (0-10) de votar a partidos políticos en Cataluña: PP, PSC, ICV-EUiA, UPyD, CiU, ERC,Ciutadans y Solidaritat.
    - Escala de autoubicación ideológica (0-10).
    - Escala de ubicación ideológica (0-10) de partidos políticos en Cataluña: PP, PSC, ICV-EUiA, UPyD, CiU, ERC,Ciutadans y Solidaritat.
    - Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011.
    - Participación y recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2010.
    - Práctica religiosa.
    - Valoración de la situación económica personal.

    SÓLO EN CATALUÑA:
    - Influencia de diversas causas para que continúe el paro en Cataluña: comportamiento de las empresas, la política económica del gobierno central y del gobierno autonómico, la actuación de los sindicatos, y la crisis económica internacional.
    - Escala de comodidad asumiendo riesgos en la toma de decisiones económicas (1-7).
    - Escala de satisfacción (0-10) con la vida personal.
    - Escala de identificación (0-10) con distintos ámbitos territoriales: pueblo, provincia, Europa, etc.
    - Lugar deseado para Cataluña en la organización del Estado.
    - Grado de importancia del debate en torno a la forma de Estado.
    - Evolución de las diferencias de riqueza entre las distintas comunidades autónomas.
    - Evolución en el futuro de las diferencias de riqueza entre las distintas comunidades autónomas.
    - Identificación con otra persona según el estrato social o la comunidad autónoma de residencia.
    - Escala (0-10) de españolismo y nacionalismo catalán.
    - Distribución de la recaudación entre la administración central, autonómica y municipal y preferencias de distribución.
    - Escala de centralismo (0-10) del Estado de las autonomías español y preferencias sobre el grado de centralismo. Escala de centralismo (0-10) de distintos partidos políticos.
    - Lengua considerada propia y lengua materna.