arrow_back
 

Fitxa de l'estudi

2956| BARÓMETRO AUTONÓMICO (III). REGIÓN DE MURCIA
Data 13/09/2012
Núm. Estudi 2956
Mida 394
Àmbit Región de Murcia (aut.)
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicació ELECCIONES CIS 7
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
MONOGRAFÍAS CIS 283
AYUDAS CIS 2013
ACADEMIA CIS 37
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 55
ELECCIONES CIS 8
MONOGRAFÍAS CIS 299
ACADEMIA CIS 42
ELECCIONES CIS 12
FUERA DE COLECCIÓN CIS 54

Aquest estudi tracta la informació següent:

  • Nacionalidad del entrevistado.
    - Valoración de la situación política y económica actual de España y de la Región de Murcia.
    - Valoración retrospectiva de la situación política y económica de la Región de Murcia (1 año).
    - Comparación de la situación política y económica entre la Región de Murcia y España.
    - Comparación del efecto de la crisis económica en la Región de Murcia respecto a España.
    - Problemas principales que existen actualmente en la Región de Murcia.
    - Preparación de la economía de la Región de Murcia para superar la crisis económica.
    - Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
    - Autonomía deseada para la comunidad autónoma en comparación con la conseguida.
    - Aspecto principal del Estado de las autonomías.
    - Condiciones para la pertenencia a una comunidad autónoma.
    - Efecto para España de la creación y desarrollo de las comunidades autónomas. Motivos para creer que la creación y el desarrollo de las comunidades autónomas es positivo y negativo para España.
    - Valoración del funcionamiento de la organización del Estado en comunidades autónomas.
    - Significado subjetivo de España.
    - Orgullo de ser español y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.
    - Influencia de las decisiones del gobierno central, del autonómico y del ayuntamiento sobre el bienestar personal y familiar.
    - Opinión sobre el tipo de relación actual entre el gobierno autonómico de la Región de Murcia y el central.
    - Institución política responsable del funcionamiento de distintas áreas: desempleo, infraestructuras, sanidad, etc.
    - Valoración retrospectiva de la gestión del gobierno autonómico de la Región de Murcia.
    - Valoración retrospectiva de la labor de oposición al gobierno autonómico de la Región de Murcia.
    - Opinión sobre el grado en que el gobierno autonómico de la Región de Murcia ha demostrado capacidad y conocimiento en la resolución de una serie de problemas: defender los intereses de la comunidad, honradez, eficacia, etc.
    - Valoración de la labor de instituciones políticas: Asamblea de Murcia, Congreso de los Diputados y Senado.
    - Comparación entre el funcionamiento de las oficinas y servicios públicos gestionados por la comunidad autónoma y los gestionados por la Administración central y el Ayuntamiento.
    - Extensión de la corrupción en distintos niveles políticos: local, autonómico y nacional.
    - Comparación entre la corrupción de la Región de Murcia y la del resto de las comunidades autónomas.
    - Conocimiento del nombre del actual presidente autonómico de la Región de Murcia: Ramón Luis Varcárcel, y valoración de su gestión.
    - Cualidades que posee el presidente autonómico: eficacia, prudencia, simpatía, experiencia, etc.
    - Confianza en el presidente autonómico de la Región de Murcia: Ramón Luis Varcárcel.
    - Sentimiento nacionalista de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.
    - Lugar de nacimiento del entrevistado, del padre y de la madre (comunidad autónoma o país).
    - Escala de probabilidad (0-10) de votar a partidos políticos en la Región de Murcia: PP, PSOE, IU y UPyD.
    - Escala de autoubicación ideológica (0-10).
    - Escala de ubicación ideológica (0-10) de partidos políticos en la Región de Murcia: PP, PSOE, IU y UPyD.
    - Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011.
    - Participación y recuerdo de voto en las elecciones autonómicas de la Región de Murcia de 2011.
    - Práctica religiosa.
    - Valoración de la situación económica personal.

    SÓLO EN LA COMUNIDAD ATÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA:
    - Instituciones en las que más se confía para solucionar la crisis económica de la Región de Murcia.
    - Incidencia de la crisis económica en costumbres y hábitos de consumo: alimentación, transporte, prendas de vestir, teléfono, vacaciones, tratamientos médicos, etc.
    - Medidas que se consideran más importantes para asegurar el desarrollo económico de la Región de Murcia.
    - Sectores en los que se debería aumentar el gasto público de la administración de la región de Murcia.
    - Principales objetivos de la sociedad murciana en los próximos diez años.
    - Acuerdo con la opinión de si es preferible subir o bajar los impuestos para gastar más o menos en prestaciones sociales y servicios públicos.
    - Servicio educativo de la región de Murcia más necesitado de mejora o reforma y aspecto concreto que se debería mejorar.
    - Escala de satisfacción (1-10) de diversos servicos sanitarios públicos de la Región de Murcia.
    - Valoración de la situación en diversos aspectos de las personas inmigrantes en la Región de Murcia en comparación con las españolas: salarios, oportunidades de empleo, acceso a sanidad, vivienda, educación, etc.
    - Valoración de las desigualdades en derechos y oportunidades que existen en la Región de Murcia entre diferentes colectivos: hombres y mujeres, adultos y jóvenes, españoles e inmigrantes, diferentes clases sociales, etc.