menu
bienvenidos
benvinguts
ongi etorri
benvidos
welcome
bienvenus
search
rss_feed
rss_feed
search
Search
Result preview
Online analysis
Integrated data file (FID)
Bookshop
REIS
keyboard_arrow_left
clear
The CIS
keyboard_arrow_down
About us
Accountability
Surveys
keyboard_arrow_down
Result preview
Barometer
Consumer Confidence Index (ICC)
Survey types
Latest research studies
Micro-data file users
How are surveys taken
Data Bank
keyboard_arrow_down
Survey Catalogue
Online analysis
Integrated data file (FID)
Micro-data file users
ARCES
Specific requests
Open Data
Services to the citizen
keyboard_arrow_down
Service Charter
Electronic Office
Contracting party profile
Public employment
R+D: Initial Deposit Plan
Publications
keyboard_arrow_down
REIS
Collections
Yearbooks
News
Bookshop
Newsletter subscription
CIS Newsletter
Search engine
Datos de Opinión Bulletin
REOP
Training and grants
keyboard_arrow_down
Training scholarships
Research grants
Postgraduate course
Work experience with universities
Harvard Course
National Prize
Seminario de verano UIMP
Library
keyboard_arrow_down
News
Library Catalogue
E-resources
Ask the Librarian
Press centre
keyboard_arrow_down
Press releases
Contact
arrow_back
Surveys
Survey Catalogue
Research Study Index Card
Research Study Index Card
3285
| ESTUDIO SOBRE BIENESTAR EMOCIONAL (PILOTO CATI)
Date
Jun 5, 2020
Research Study Number
3285
Size
937
Area
Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universe
Población española / ambos sexos / 18 y más años
Resultados_PDF
Resultados_HTML
Cruces
Ficha_técnica
Cuestionario
Fichero_datos
Nota_aclaratoria
This study deals with the following information:
Nacionalidad de la persona entrevistada.
Preocupación por la situación del coronavirus en España.
Preocupación por los efectos del coronavirus en España.
Temores emocionales causados por la pandemia del covid-19.
Sentimientos/comportamientos en la última semana.
Personas a quienes afectó en su salud emocional la crisis del coronavirus: las que lo han sufrido directamente o a todas las personas.
Confinamiento por la crisis del coronavirus en soledad o compañía.
Ha recibido ayuda de familiares, vecinos/as o amigos/as que no viven en su mismo domicilio para hacer compra, comprar medicinas, etc.
Ha ayudado a familiares, vecinos/as o amigos/as que no viven en su mismo domicilio para hacer compra, comprar medicinas, etc.
Apoyo en situaciones de necesidad durante el confinamiento.
Mejora o empeoramiento de las relaciones durante el confinamiento.
Decisiones o propósitos para mejorar aspectos de la vida durante el confinamiento.
Actividades realizadas con mayor frecuencia durante el confinamiento.
Sentimientos positivos o negativos por la realización de tareas durante el confinamiento.
Motivos por los que la realización de actividades le han hecho sentirse mejor.
Motivos por los que la realización de actividades le han hecho sentirse peor.
Recursos psicológicos de la persona entrevistada.
Escala de satisfacción (1-10) con distintos aspectos de la vida personal.
Escala de satisfacción (1-10) con distintos aspectos de la vida personal a principios de año.
Escala de confianza (1-10) en la gente.
Confianza en las personas versus medidas impositivas en la desescalada.
Opiniones sobre comportamientos de los/as españoles/as por la pandemia.
Valoración de instituciones y de colectivos.
Sentimientos/comportamientos en la última semana.
Situación personal de convivencia actual.
Escala de autoubicación ideológica (1-10).
Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019.
Recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 de los votantes.
Frecuencia con la que hacía teletrabajo antes de la pandemia.
Comienzo del teletrabajo por covid-19.
Frecuencia de estrés, cansancio o falta de concentración durante teletrabajo.
Religiosidad de la persona entrevistada.
Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
Clase social subjetiva de la persona entrevistada.