Evaluación de la situación económica de España, actual y prospectiva a un año.
- Opinión sobre la necesidad de un pacto social entre Gobierno, sindicatos y empresarios.
- Opinión sobre la disposición a llegar a acuerdos de: Gobierno, sindicatos y empresarios.
- Desarrollo de su opinión en el último año sobre: sindicatos y empresarios.
- Opinión sobre la frecuencia del fraude en el cobro del seguro por desempleo.
- Opinión sobre la incidencia de la eliminación del fraude por el desempleo en el número de personas paradas.
- Actitud hacia distintas medidas: negar el subsidio a quienes rechacen ofertas razonables de trabajo y obligar a la realización de formación profesional a las personas que cobran el paro.
- Evaluación del Gobierno en la lucha contra el desempleo.
- Opiniones sobre la actuación del Gobierno en materia económica: se preocupa por los intereses del país, es poco sensible a las necesidades de la gente, adopta medidas necesarias aunque sean impopulares, está falto de ideas e iniciativa política.
- Confianza en la capacidad del Gobierno para mejorar la situación económica.
- Opinión sobre si el Partido Popular ofrece medidas alternativas para mejorar la situación económica.
- Opinión sobre la evolución de la situación económica si hubiera gobernado el PP.
- Opinión sobre qué partido está más capacitado para hacer frente a la situación económica de cara al futuro.
- Evaluación de la situación política del país.
- Evaluación de la gestión del Gobierno y de la oposición.
- Evaluación de la labor de Felipe González como presidente del Gobierno. Aprobación de su labor.
- Evaluación retrospectiva a un año de la opinión que tiene de partidos políticos: CDS, IU, PP, PSOE, CiU y PNV.
- Conocimiento y valoración de líderes políticos: Julio Anguita, José Antonio Ardanza, José Mª Aznar, Rafael Calvo Ortega, Manuel Fraga, Felipe González, Alfonso Guerra, Jordi Pujol y Narcís Serra.
- Opinión sobre las alternativas de Gobierno. En su caso, partidos que le gustaría formaran gobierno de coalición con el PSOE o con el PP respectivamente.
- Sentimientos que le inspiraría una hipotética victoria del PP en las próximas elecciones generales.
- Opinión sobre la evolución de la situación si el PP ganara las próximas elecciones generales.
- Grado de confianza en José María Aznar como presidente del Gobierno.
- Opinión sobre las posibilidades del Partido Popular en las próximas elecciones generales.
- Intención de voto en unas supuestas elecciones generales.
- Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
- Opinión sobre los horarios comerciales: deben ser establecidos por los propios comerciantes o por una ley con carácter general, y, beneficia a los consumidores más que perjudica o perjudica demasiado a los comerciantes.
- Actitud ante la apertura en domingos y festivos del comercio.
- Opinión sobre la necesidad de que exista un límite al horario nocturno de locales de ocio y diversión.
- Opinión sobre los principales problemas que sufre el vecindario de locales de ocio. En su caso, hora en que deberían cerrar los días de diario y los festivos y fines de semana.
- Opinión sobre la apertura en horario nocturno de bares, pubs y discotecas: problemas más frecuentes, más molestos para el vecindario y más graves.
- Existencia en su vecindario de bares, pubs o discotecas que le causen problemas por la apertura nocturna.
- Administración que cree debe ser responsable de solucionar los problemas derivados de la apertura nocturna de locales de ocio y diversión.
- Opinión sobre el grado de cumplimiento de la normativa vigente por parte de bares y discotecas en materia de: horarios, seguridad, ruidos, drogas. Opinión sobre el grado de rigor en la exigencia del cumplimiento de estas normas por parte de las autoridades.
- Actitud hacia la prohibición de bebidas alcohólicas a partir de cierta hora en locales de ocio y diversión. Opinión sobre la influencia de que se adoptara esta medida en los problemas que se producen en la apertura nocturna de locales de ocio y diversión.
- Escala de autoubicación ideológica (1-10) de la persona entrevistada.
- Recuerdo de voto en elecciones generales de octubre de 1989.