arrow_back
 

Research Study Index Card

2391| LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS: HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS
Date May 8, 2000
Research Study Number 2391
Size 1787
Area Nacional
Universe Población española / ambos sexos / 7 a 16 años
Publication REIS 99
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 42
Order Sin especificar

This study deals with the following information:

  • Número de personas en el hogar y personas menores de 19 años.
    - Número de televisores en el hogar: con mando a distancia y sin mando. Tenencia de televisor en alguna habitación de los hijos.
    - Tenencia en el hogar de: video, Canal +, Canal Satélite Digital, Vía Digital, TV local por cable, teletexto, videoconsola para videojuegos, equipo de música, ordenador e internet. Utilización por parte del hijo.
    - Usos que da el hijo al video.
    - Edad a la que el hijo empezó a ver la televisión. Número de horas y franja horaria en la que el hijo ve la televisión en un día laborable y en un día festivo.
    - Hora a la que se acuesta normalmente el hijo los días laborables y los festivos.
    - Personas con las que suele ver el hijo la televisión. Frecuencia con la que el entrevistado ve la televisión con su hijo.
    - Actividad a la que el hijo dedica más tiempo, sin contar las horas de clase y de estudio. Actividad que le gustaría le dedicase más tiempo.
    - Actividad a la que dedica más tiempo el entrevistado en sus horas de ocio.
    - Opinión sobre el número de horas que ve el hijo la televisión.
    - Opinión sobre las principales razones por las que el hijo ve la televisión.
    - Orientación al hijo sobre los programas más convenientes, límite en el tiempo que el hijo dedica a ver la televisión y conversaciones con él sobre los programas que suele ver.
    - Actitud que adopta cuando el hijo está viendo un programa de televisión que considera que es inadecuado para él.
    - Opinión sobre si los padres deben controlar los programas de televisión que ven los hijos. Edad de los hijos hasta la que se debe ejercer este control.
    - Opinión sobre si las distintas cadenas deberían poner programas adecuados para niños y adolescentes a las horas en las que éstos suelen ver la televisión. Hora hasta la que se les podría pedir este requisito.
    - Responsables de los programas de televisión que ven los niños.
    - Tipos de programas que ven con más frecuencia el entrevistado y el hijo.
    - Opinión sobre los programas que ven los hijos y, en general, sobre la programación infantil.
    - Razones principales por las que un programa de televisión puede ser perjudicial para niños menores de 13 años y para niños de 13 y más años.
    - Opinión sobre los contenidos que exaltan la violencia.
    - Actitud hacia la emisión de escenas de violencia en horario infantil.
    - Acuerdo con frases sobre la influencia de la televisión en la conducta de los niños.
    - Programa infantil o juvenil que le gustaría que pusieran con más frecuencia o que repusieran.
    - Opinión sobre el tiempo que dedica la televisión a la publicidad.
    - Actitud hacia la publicidad.
    - Acuerdo con frases sobre la influencia de la publicidad en niños y adolescentes.
    - Opinión sobre la influencia del volumen publicitario en televisión sobre los niños. Tipo de anuncios que son más perjudiciales.
    - Acción que adopta en los cortes publicitarios en televisión.
    - Religiosidad y práctica religiosa del entrevistado.
    - Escala de ideología política del entrevistado

    A LOS NIÑOS:
    - Tipo de centro de enseñanza, pública, privada religiosa o no religiosa, al que acude. Curso.
    - Lugar, colegio o casa, en el que come.
    - Evaluación de las notas que saca.
    - Actividad a la que dedica más tiempo, fuera de las horas de estudio. Actividad a la que le gustaría dedicar más tiempo.
    - Frecuencia con la que ve la televisión.
    - Franja horaria a la que suele ver la televisión en días laborables y en festivos, hora máxima hasta la que suele ver la televisión por la noche.
    - Opinión sobre el tiempo dedicado a ver la televisión. Deseo de dedicar más tiempo y razones por las que ve la televisión menos tiempo del deseado.
    - Razones principales por las que ve la televisión.
    - Personas con las que ve la televisión por la tarde y por la noche.
    - Comportamiento habitual: ve sólo los programas que le interesan o ve la televisión porque está encendida, aunque no le interese mucho
    - Medios por los que se entera de los programas que emiten en la televisión
    - Programa televisivo que más le gusta
    - Actitud ante los distintos programas que emiten en la televisión
    - Programa que le gustaría que emitieran en la televisión
    - Programas que vio el día anterior
    - Actitud de los padres: le aconsejan sobre qué programas ver y prohíben ver algunos programas
    - Actitud que adopta cuando emiten escenas violentas en la televisión
    - Grado de interés por los anuncios que emiten en televisión
    - Frecuencia con la que le gustaría comprar lo que aparece anunciado en la publicidad infantil
    - Preferencia por el volumen de publicidad en la televisión
    - Acción que adopta ante los cortes publicitarios en televisión
    - Último anuncio que recuerda haber visto en televisión