arrow_back
 

Research Study Index Card

2392| BARÓMETRO DE MAYO 2000: UNIÓN EUROPEA
Date May 25, 2000
Research Study Number 2392
Size 2499
Area Nacional
Universe Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication FUERA DE COLECCIÓN CIS 54

This study deals with the following information:

  • Grado de información sobre la Unión Europea e interés por las noticias relacionadas con ella.
    - Opinión sobre la imagen que da la televisión y la radio sobre la Unión Europea.
    - Valoración del efecto para España de la pertenencia a la Unión Europea: en general y sobre diversos aspectos socioeconómicos.
    - Sentimiento europeísta actual y prospectivo.
    - Actitud hacia la Unión Europea.
    - Sentimiento ante una hipotética disolución de la Unión Europea.
    - Opinión sobre la influencia de la política de la Unión Europea sobre las diferencias de riqueza y grado de desarrollo entre los países miembros.
    - Opinión sobre la posición económica de España en comparación con los países más desarrollados de la Unión Europea. Influencia de la pertenencia de España a la Unión Europea.
    - Evaluación del balance entre lo que España aporta a los Presupuestos de la Unión Europea y lo que recibe.
    - Grado de confianza en que la Unión Europea solucione el problema del empleo. Institución, Gobierno español o Comisión Europea, en la que confía más para solucionar dicho problema.
    - Grado de acuerdo con la sustitución de la peseta por el euro.
    - Opinión sobre los efectos que tendrá la implantación del euro sobre la relación costes/beneficios para los países miembros.
    - Valoración del efecto para los intereses españoles de la implantación del euro.
    - Valoración de la defensa que realiza el Gobierno español de los intereses españoles ante la Unión Europea.
    - Opinión sobre el grado de influencia de España sobre las decisiones que se toman en la Unión Europea.
    - Opinión sobre el grado de prestigio e influencia de José Mª Aznar en la Unión Europea.
    - Preferencia por, a la hora de la toma de decisiones importantes, un Gobierno europeo único europeo o por la permanencia de Gobiernos nacionales.
    - Conocimiento de los países que forman parte de la Unión Europea.
    - Evaluación de la situación económica actual del país y prospectiva a un año.
    - Evaluación de la situación política actual del país y prospectiva a un año.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2000.
    - Expectativas laborales de empleo y desempleo.