arrow_back
 

Research Study Index Card

2394| BARÓMETRO DE JUNIO 2000
Date Jun 23, 2000
Research Study Number 2394
Size 2490
Area Nacional
Universe Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication OPINIONES Y ACTITUDES CIS 42
MONOGRAFÍAS CIS 202
REIS 135
ELECCIONES CIS 01
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 55
REIS 109
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 47
FUERA DE COLECCIÓN CIS 44
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
AYUDAS CIS 2013
REIS 160
FUERA DE COLECCIÓN CIS 54

This study deals with the following information:

  • Frecuencia con la que habla sobre el funcionamiento de los servicios públicos con gente de su entorno.
    - Opinión sobre el grado de exigencia de los ciudadanos con los servicios públicos comparado con hace 10 años. Grado de exigencia personal.
    - Grado de satisfacción con el funcionamiento de los distintos servicios públicos: enseñanza, asistencia sanitaria en hospitales y ambulatorios, servicio de correos, la gestión de las pensiones, la Administración de Justicia, los servicios sociales, la gestión de los subsidios de protección por desempleo, las oficinas de la Administración en general, el ferrocarril, el transporte urbano y las obras públicas.
    - Valoración del funcionamiento actual de estos servicios públicos en comparación con hace diez años.
    - Frase que mejor expresa su opinión respecto de los impuestos: son un medio para distribuir la riqueza, es una obligación que impone el Estado no se sabe bien a cambio de qué o, son necesarios para que el Estado pueda prestar servicios públicos, hacer carreteras, etc.
    - Contraprestaciones que recibe la sociedad en general y el entrevistado y su familia en particular, por el pago al Estado de los impuestos y cotizaciones.
    - Evaluación de la cantidad de recursos que el Estado dedica a: enseñanza, obras públicas, protección al desempleo, defensa, seguridad ciudadana, sanidad, cultura, vivienda, justicia, pensiones/Seguridad Social, transportes y comunicaciones y protección del medio ambiente.
    - Acuerdo con la opinión de que es necesario aumentar los impuestos para mejorar los servicios sociales y las prestaciones o con la opinión de que es posible reducir impuestos y mantener estos servicios.
    - Actitud ante el supuesto de que el Estado se viera obligado a gastar menos en distintos servicios públicos.
    - Grado de preocupación personal por el futuro de las pensiones de jubilación.
    - Opinión sobre la evolución en estos últimos cinco años del futuro de las pensiones.
    - Opinión sobre el poder adquisitivo que tendrán los pensionistas en el futuro, comparado con el actual.
    - Opinión sobre el volumen de personas que cobran el paro y al mismo tiempo están trabajando. Grado de justificación de este comportamiento.
    - Grado de acuerdo con distintas frases sobre el desempleo.
    - Hospital, público o privado, al que acudiría en el supuesto de padecer, el entrevistado o un familiar, una enfermedad grave.
    - Grado de acuerdo con que muchos españoles tengan seguro médico privado además del seguro público.
    - Opinión sobre la financiación pública de la enseñanza privada.
    - Distribución del gasto público entre enseñanza universitaria y Formación Profesional con la que estaría más de acuerdo.
    - Opinión sobre el esfuerzo que se hace en España en investigación. Opinión sobre quién soporta actualmente el peso mayor de la investigación: el Estado o las empresas privadas. Opinión sobre en quién debería recaer esa responsabilidad.
    - Opinión sobre si el actual Gobierno mejorará el funcionamiento de la Justicia.
    - Opinión sobre la evolución del prestigio de España en el extranjero en estos últimos cinco años.
    - Evaluación de la situación económica española, actual y prospectiva a un año.
    - Evaluación de la situación política española, actual y prospectiva a un año.
    - Escala de ideología política.
    - Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2000.
    - Fidelidad de voto en elecciones generales de marzo de 2000.
    - Volatilidad electoral en elecciones generales de marzo de 2000.
    - Expectativas de empleo y desempleo a un año.