arrow_back
 

Ficha del estudio

2765| ACTITUDES HACIA EL ESTADO DE BIENESTAR
Fecha 09-jun-2008
Nº Estudio 2765
Tamaño 2454
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación AYUDAS CIS 2011
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49

Este estudio trata la siguiente información:

  • Nacionalidad del entrevistado.
  • Temas más importantes para el entrevistado.
  • Utilización de distintos servicios públicos en los últimos doce meses y valoración de su funcionamiento.
  • Asuntos que deberían ser responsabilidad de los poderes públicos.
  • Valoración del gasto del Estado en diversos servicios públicos.
  • Actitud ante la reducción del gasto público en distintos servicios públicos.
  • Responsabilidad del Estado en el bienestar de los ciudadanos.
  • Valoración de la protección que ofrece el Estado a distintos grupos.
  • Opinión sobre los grupos que deberían estar más protegidos por el Estado.
  • Valoración prospectiva de la protección social.
  • Contraprestaciones que recibe la sociedad por el pago al Estado de los impuestos y cotizaciones.
  • Partida en la que no admitiría en ningún caso un recorte del gasto.
  • Origen de la pobreza o existencia de personas que viven situaciones de necesidad en España.
  • Valoración de diversas medidas para mantener el sistema de pensiones a largo plazo.
  • Responsabilidad del Estado en el bienestar de los ciudadanos con discapacidad o dependencia.
  • Opinión sobre el carácter público/privado de las pensiones, la educación y la sanidad.
  • Responsable actual de gestionar diversos servicios públicos.
  • Opinión sobre la institución que debe ser responsable de gestionar diversos servicios públicos.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Importancia de la ideología política.
  • Participación electoral en las elecciones generales de 2008.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2008.
  • Tamaño del hogar y composición (sexo, edad y relación de parentesco).
  • Tipo de centro en que estudian los hijos.
  • Tipo de centro en el que le gustaría que estudiaran los hijos.
  • Tipo de servicio sanitario, público o privado, que utiliza.
  • Propiedades del entrevistado o de alguna persona del hogar.
  • Régimen de tenencia de la vivienda.
  • Religiosidad del entrevistado.
  • Cobro de prestaciones por desempleo los últimos doce meses.
  • Número de horas que trabaja a la semana.
  • Número de empleados del cabeza de familia.
  • Tenencia de personas a su cargo en el trabajo.
  • Afiliación a sindicatos.
  • Clase social subjetiva del entrevistado.
  • Nivel de ingresos del hogar (mensual).