arrow_back
 

Ficha del estudio

2287| COMPORTAMIENTOS ECONÓMICOS DE LOS ESPAÑOLES: CONSUMO Y AHORRO (II)
Fecha 01-oct-1998
Nº Estudio 2287
Tamaño 2500
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación OPINIONES Y ACTITUDES CIS 38
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 36
REIS 120
REIS 93
REIS 108
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 47
AYUDAS CIS 2014

Este estudio trata la siguiente información:

  • Evaluación de la situación económica española actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
    - Opinión sobre el grado en que la situación económica española depende de nuestra propia actividad o de factores externos.
    - Evaluación de su situación económica actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
    - Opinión sobre si la situación económica actual es favorable para realizar pequeños gastos familiares y otros gastos (compra automóvil, casa, etc.).
    - Comparación del gasto familiar en este año con el del año pasado.
    - Opinión sobre la forma en que se administra el dinero en su hogar.
    - Método seguido para llevar las cuentas en su hogar.
    - Personas que se encargan habitualmente de la administración del dinero del mes del hogar.
    - Capacidad de ahorro mensual en el hogar del entrevistado.
    - Capacidad de ahorro en el hogar del entrevistado durante 1997. Destinos principales de los ahorros. Expectativas de ahorro para 1998.
    - Opinión sobre el grado de importancia que concede la gente al ahorro actualmente y el que concedía hace cinco años.
    - Posición personal ante el ahorro.
    - Acuerdo con diversas frases con respecto al concepto de 'ahorro'.
    - Inversiones que realizaría en el caso hipotético de que dispusiera de 5 ó 6 millones ahorrados.
    - Opinión sobre si ha aumentado el gasto de la gente, en estos últimos cinco años, en: alimentación, ropa/calzado, vivienda, automóvil, educación de los hijos, salud, cosmética/belleza, electrodomésticos, restaurantes/bares, vacaciones/viajes, aficiones/música/libros/ordenadores y en deportes/espectáculos. Expectativas de gasto dentro de cinco años.
    - Medida en que podría reducir, en su hogar, los gastos en cada uno de estos bienes y servicios.
    - Medida en que el capricho, por una parte, y los compromisos u obligaciones sociales, por otra, influyen en el gasto que se hace en cada uno de estos bienes y servicios.
    - Frases que reflejan el comportamiento del entrevistado con respecto a los hábitos de compra y, en general, de consumo.
    - Grado de satisfacción con su actual nivel de vida.
    - Comparación del nivel de vida del entrevistado con el que tenía su padre a su misma edad.
    - Grado de optimismo ante su futuro personal.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Recuerdo de voto en elecciones generales de 1996.
    - Situación de convivencia actual del entrevistado. Número de personas en el hogar: número de personas menores de 18 años y mayores de 18 años.
    - Número de personas que aportan ingresos en el hogar.
    - Expectativas laborales de empleo y desempleo.
    - Régimen de tenencia de la vivienda del entrevistado.
    - Equipamiento doméstico del hogar del entrevistado. Número de televisores.
    - Número de coches que disponen en el hogar del entrevistado.