arrow_back
 

Ficha del estudio

2800| PREELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2009. PANEL (1ª FASE)
Fecha 29-abr-2009
Nº Estudio 2800
Tamaño 4692
Ámbito Nacional
Universo Población con derecho a voto en elecciones europeas y residentes en España / ambos sexos / 18 y más años
Publicación ELECCIONES CIS 04
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49

Este estudio trata la siguiente información:

  • Lugar de empadronamiento del entrevistado.
    - Grado de interés por las noticias relacionadas con la Unión Europea.
    - Efecto para España de su pertenencia a la Unión Europea.
    - Sentimiento europeísta del entrevistado. Actitud hacia la Unión Europea.
    - Influencia de las decisiones Comunitarias sobre España.
    - Valoración de la importancia que tiene el Parlamento Europeo en la vida de la Unión Europea.
    - Percepción del grado en que las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo afectan y afectarán a los españoles.
    - Partido que mejor ha defendido los intereses de España en Europa.
    - Partido que mejor defenderá los intereses de España en Europa.
    - Conocimiento de la fecha de celebración de las elecciones.
    - Grado de interés por las noticias sobre las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.
    - Temas, europeos o nacionales, que más influirán en la decisión del voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.
    - Opinión sobre la fidelidad de voto entre las elecciones al Parlamento Europeo y las generales.
    - Motivos para decidir la opción a votar. Razones para no votar en las próximas elecciones europeas.
    - Grado de importancia de estas elecciones europeas respecto de las anteriores.
    - Influencia de la campaña electoral sobre la decisión de voto de los españoles en elecciones europeas y del entrevistado.
    - Conocimiento y escala de valoración (0-10) de los candidatos en las elecciones europeas de 2009.
    - Intención de ir a votar en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.
    - Decisión de voto en las elecciones al Parlamento Europeo 2009.
    - Partidos entre los que duda a la hora de decidir el voto en la elecciones al Parlamento Europeo 2009.
    - Intención de voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.
    - Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.
    - Voto+simpatía en las elecciones generales.
    - Partido que cree ganador en las elecciones europeas de 2009 y el que preferiría fuera ganador.
    - Preferencia por el resultado en las próximas elecciones al Parlamento Europeo 2009.
    - Escala de probabilidad (0-10) de votar en las elecciones al Parlamento Europeo 2009.
    - Recuerdo de voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2004 y en las generales de 2008.
    - Valoración de la gestión del gobierno nacional del PSOE y de la gestión del PP.
    - Valoración de la situación política y económica general de España.
    - Escala de autoubicación ideológica (1-10).
    - Nacionalidad del entrevistado.
    - Momento de la adquisición de la nacionalidad española.
    - Nacionalidad del entrevistado (no español).