arrow_back
 

Ficha del estudio

3197| LATINOBARÓMETRO 2017 (XV)
Fecha 25-nov-2017
Nº Estudio 3197
Tamaño 2465
Ámbito Nacional (con Ceuta y Melilla)
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación REIS 160
Encargo Corporación Latinobarómetro. Convenio

Este estudio trata la siguiente información:

  • Nacionalidad de la persona entrevistada.
    - Satisfacción con la vida personal.
    - Problema principal que existe en España.
    - Problema principal que existe en América Latina.
    - Valoración actual, retrospectiva (1 año) y prospectiva (1 año) de la situación económica de España y de América Latina.
    - Valoración prospectiva de la situación económica personal y familiar (1 año).
    - Régimen político preferido.
    - Temas de discusión frecuentes.
    - Confianza en la gente.
    - Medios por los que se informa de los asuntos políticos.
    - Gestiones administrativas realizadas en el último año.
    - Satisfacción con las gestiones administrativas realizadas en el último año.
    - Canal por el que se realizaron gestiones administrativas en el último año.
    - Número de veces que tuvo que intentarlo para realizar gestiones administrativas en el último año.
    - Imagen de América Latina personal y de América Latina en España.
    - País de América Latina con mejor imagen (3).
    - Grado de relaciones de España con América Latina en aspectos económicos, políticos, culturales, científico/técnicos y deportivos.
    - País con el que le gustaría que España fortaleciera sus relaciones (3).
    - País con el que cree que España tiene las mejores relaciones (3).
    - Valoración de la inversión extranjera en el desarrollo económico del país.
    - Actitudes hacia determinados avances tecnológicos.
    - Opiniones y expectativas sobre desarrollos tecnológicos.
    - Frecuencia de compra por Internet (último mes).
    - Opiniones sobre el cambio climático y su impacto
    - Preferencia por una sociedad homogénea o plural.
    - Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016.
    - Escala de autoubicación ideológica (0-10).
    - Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
    - Situación laboral del cabeza de familia
    - Uso de diferentes servicios de redes sociales.
    - Equipamiento doméstico.