Grado de preocupación por la situación del coronavirus en España.
- Grado y aspectos en los que la familia directa está afectada por la crisis del coronavirus.
- Afectados por el coronavirus: persona entrevistada y entorno directo.
- Muertes por coronavirus en el entorno de la persona entrevistada.
- Grado de cambio en hábitos y forma de vida de la persona entrevistada debidos a la pandemia.
- Principales aspectos en que la pandemia está cambiando su forma de vivir, pensar, cuidar de su salud y sus hábitos sociales y de comportamiento en sociedad.
- Propósitos de cambio hechos durante el confinamiento.
- Actividades domésticas realizadas con mayor frecuencia durante el confinamiento.
- Valoración personal de cómo se sintió tras la realización de determinadas tareas durante el confinamiento.
- Razones por las que la realización de determinadas actividades durante el confinamiento le han hecho sentirse mejor y peor.
- Frecuencia con la que ha tenido diferentes sentimientos/comportamientos durante la última semana.
- Estado civil de la persona entrevistada.
- Situación personal de convivencia actual.
- Cambio en la situación personal de convivencia o residencia debido a la pandemia.
- Sentido de cambio en la situación personal de convivencia o residencia debido a la pandemia.
- Recurso a ayuda profesional debido a su estado de ánimo durante la pandemia.
- Profesional al que se ha acudido debido al estado de ánimo durante la pandemia.
- Recurso a ayuda profesional debido a su estado de ánimo antes de la pandemia (12 meses).
- Asistencia a profesionales de la salud mental por su estado emocional antes de la pandemia (12 meses).
- Recurso a alguna ayuda profesional debido al estado de ánimo durante la pandemia de algún familiar.
- Profesional al que ha acudido su familiar debido al estado de ánimo durante la pandemia.
- Percibimiento por algún familiar de ayuda profesional debido a su estado de ánimo antes de la pandemia (12 meses).
- Asistencia de algún familiar a profesionales de la salud mental por el estado emocional antes de la pandemia (12 meses).
- Grado de optimismo sobre el futuro de España.
- Pensamientos sobre lo irrealizable en la actualidad de proyectos, viajes o actividades deseados.
- Pensamiento sobre la posibilidad de ser una de las víctimas mortales de la pandemia.
- Expectativas de poder hacer la misma vida que antes en caso de alcanzar la inmunidad de grupo contra la COVID-19.
- Motivo por el que no se podrá hacer vida normal a pesar de alcanzar la inmunidad de grupo contra la COVID-19.
- Expectativas de poder hacer la misma vida que antes en caso de disponer de vacunas contra la COVID-19 y motivo por el que no se podrá hacer vida normal a pesar de disponer de vacunas contra la COVID-19.
- Opinión sobre las medidas de control adoptadas por el Gobierno español y las comunidades autónomas ante la pandemia.
- Escala de autoubicación ideológica (1-10).
- Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019.
- Situación laboral y ocupación de la persona entrevistada.
- Situación de convivencia de la persona entrevistada.
- Escolarización y nivel de estudios de la persona entrevistada.
- Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada.
- Clase social subjetiva de la persona entrevistada.