arrow_back
 

Ficha del estudio

2620| LATINOBARÓMETRO 2005 (VIII)
Fecha 06-oct-2005
Nº Estudio 2620
Ámbito Andalucía (aut.)
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación OPINIONES Y ACTITUDES CIS 61
AYUDAS CIS 2009
AYUDAS CIS 2006
REIS 160
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 75
Encargo Corporación Latinobarómetro. Convenio

Este estudio trata la siguiente información:

  • Evaluación de la situación económica de España y personal/familiar: actual, prospectiva y retrospectiva a un año.
    - Problema más importante en España.
    - Comparación de su situación económica con la del resto de los españoles.
    - Dinamismo de la sociedad española.
    - Comparación de su nivel de vida con el que tenían sus padres y con el que tendrán sus hijos.
    - Sentimiento de orgullo por ser español.
    - Grado de confianza en la gente.
    - Significados asignados al concepto 'Democracia'.
    - Regimen político preferido.
    - Característica esencial de una democracia. Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España. Grado de democracia en España.
    - Importancia de los políticos y del Parlamento para la existencia de democracia.
    - Influencia de la democracia en la resolución de los problemas de España.
    - Existencia de libertad de expresión en España.
    - Grupos o instituciones que tienen más poder en España.
    - Poder del Estado en la resolución de los problemas que tiene nuestra sociedad.
    - Evaluación del funcionamiento de las instituciones públicas.
    - Existencia de privilegios por ser simpatizante de un partido político.
    - Conocimiento de la Constitución española.
    - Cumplimiento de la Constitución.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Interés de los políticos en los temas que le importan.
    - Interés en la política.
    - Evaluación de la situación política del país actual y prospectiva a un año.
    - Acuerdo con distintas opiniones sobre la Justicia, los dirigentes y la empresa privada.
    - Grado de confianza en distintas instituciones y grupos.
    - Grado de veracidad de las opiones que sobre la política expresa la gente.
    - País de América Latina que le inspira más confianza.
    - Grado de conocimiento que tiene sobre los problemas políticos y sociales del país.
    - Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2004.
    - Influencia del voto en la evolución de los acontecimientos.
    - Grado de confianza en los norteamericanos.
    - Opinión sobre: los Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, China y Latinoamérica.
    - Opinión sobre las relaciones de España con: Estados Unidos, la Unión Europea y Latinoamérica.
    - Frecuencia semanal con que sigue noticias políticas en televisión, periódico y radio.
    - Valoración de líderes extranjeros.
    - Opinión sobre el respeto de los derechos en España.
    - Existencia de igualdad de género en España.
    - Asociaciones o actividades de las que es miembro, dona dinero y participa como voluntario.
    - Frecuencia de participación en actividades políticas.
    - Grado de civismo de los españoles.
    - Apoyo a un gobierno militar en determinados supuestos.
    - Grado en que el Estado logra que se cumplan las leyes.
    - Opinión sobre el nivel impositivo en España. Confianza en que los impuestos son bien gastados por el Estado. Justificación del fraude fiscal.
    - Evolución de la delincuencia en el último año.
    - Percepción del grado de corrupción existente entre los funcionarios.
    - Grado de preocupación por quedarse sin trabajo. Sentimiento de protección de los trabajadores españoles por la legislación laboral.
    - Existencia de alguna persona en el hogar del entrevistado que se haya quedado desempleada en el último año.
    - Oportunidades que tiene un niño español de recibir una educación adecuada. Oportunidades de encontrar un mejor trabajo que el de los padres.
    - Opinión sobre la evolución en el último año en España de: los hospitales públicos y las escuelas públicas.
    - Grado de satisfacción con la asistencia sanitaria y educación a las que tiene acceso.
    - Evaluación del estado del medio ambiente en España.
    - Causas de exclusión social o desigualdad que personalmente le afectan más.
    - Autoubicación en una escala de nivel de riqueza.
    - Suficiencia de los ingresos familiares.
    - Religiosidad.
    - Uso de internet o correo electrónico. Uso principal de internet.
    - Edad a la que terminó sus estudios.
    - Equipamiento doméstico.
    - Perfil sociolaboral del entrevistado y de la persona principal.
    - Tipo de servicio (público o privado) con el que cubre principalmente sus gastos de salud.