arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2412| OPINIONES Y ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES HACIA LA BIOTECNOLOGÍA
Data 2001/03/26
Azterketa zenbakia 2412
Neurria 2492
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena MONOGRAFÍAS CIS 202
REIS 111
AYUDAS CIS 2012
AYUDAS CIS 2015

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Grado de interés y de información que tiene sobre temas culturales, económicos y laborales, deportes, temas políticos, avances científicos y tecnológicos, temas internacionales, ecología y avances médicos.
    - Opinión sobre los riesgos y beneficios que traerá consigo el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los próximos veinte años. Opinión sobre si predominarán los riesgos o los beneficios.
    - Grado de acuerdo con frases relacionadas con la ciencia y la tecnología.
    - Opinión sobre el grado de contribución en la mejora de la calidad de vida de diferentes innovaciones o adelantos: la tecnología de la información o informática, la ingeniería genética, la exploración del espacio, la biotecnología, la energía solar, internet, las telecomunicaciones, la fecundación in vitro, la energía nuclear y los transplantes de órganos. Opinión sobre si en el futuro estos adelantos científicos mejorarán o empeorarán la calidad de vida. Campos en los que le gustaría que hubiera más o menos avances científicos en los próximos años.
    - Grado de información que tiene sobre la 'ingeniería genética' o 'biotecnología'.
    - Opinión sobre el grado de peligrosidad de los avances en biotecnología para las personas y para el medio ambiente.
    - Acuerdo con la aplicación de técnicas de ingeniería genética en: células de plantas, bacterias, células de animales, células humanas y en embriones humanos.
    - Escala de aceptación o rechazo de la utilización de la ingeniería genética para: hacer cultivos más resistentes a heladas y plagas; conseguir que el ganado engorde más rápidamente; conseguir que las bacterias limpien las mareas negras; diagnosticar enfermedades hereditarias de las personas y para aplicar nuevos tratamientos.
    - Acuerdo con la utilización de técnicas de ingeniería genética en la agricultura y en la producción de alimentos.
    - Grado de acuerdo con distintas frases sobre los alimentos modificados genéticamente.
    - Disposición a consumir patatas modificadas genéticamente mediante la introducción de genes del maíz. Actitud en el caso de que fueran más baratas.
    - Grado de confianza en que los alimentos que compramos son sanos y no implican riesgos para la salud.
    - Opinión sobre la obligatoriedad de advertir en el etiquetado de los alimentos si han sido modificados genéticamente.
    - Conocimiento del proyecto del Genoma Humano. Opinión sobre la importancia de este proyecto.
    - Grado de acuerdo con la utilización de la ingeniería genética para: impedir que los niños hereden enfermedades graves; curar enfermedades genéticas graves; mejorar las características físicas que los niños pueden heredar y para mejorar la inteligencia que los niños pueden heredar.
    - Grado de interés en que, en el futuro, se le pudieran realizar diagnósticos médicos de carácter genético, para determinar si se posee o no determinados genes.
    - Personas o entidades que tendrían derecho a conocer los resultados de su análisis genético: su médico, su empresa, la policía, las compañías de seguro y el Estado.
    - Actitud hacia las técnicas de reproducción asistida. Disposición personal a recurrir a ellas en caso necesario.
    - Utilización de técnicas de reproducción asistida por parte del entrevistado, de un familiar o de un amigo o conocido.
    - Preferencia personal en el caso de que la pareja tuviera problemas de fertilidad y desear tener un hijo: adopción o recurrir a las técnicas de reproducción asistida.
    - Actitud hacia los experimentos científicos que se están realizando en la clonación de células.
    - Opinión sobre si en diez o veinte años será posible la clonación humana.
    - Actitud hacia la clonación humana. Opinión sobre si en España debería elaborarse una ley que impida la clonación de seres humanos.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2000.