arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2318| BARÓMETRO SANITARIO 1999 (PRIMERA OLEADA)
Data 1999/03/16
Azterketa zenbakia 2318
Neurria 2264
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena OPINIONES Y ACTITUDES CIS 52
AYUDAS CIS 2011
Enkargua Mº de Sanidad y Consumo. Convenio

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Área que considera de mayor interés para los ciudadanos: defensa, educación, sanidad, vivienda, pensiones, transportes o seguridad ciudadana
    - Opinión sobre el sistema sanitario español
    - Seguros sanitarios de los que es titular o beneficiario
    - Tipo de tarjeta sanitaria que posee: individual o cartilla familiar
    - Posibilidad de acudir a más de un médico de medicina general, en el caso de ser beneficiario en más de una cartilla o tarjeta de la Seguridad Social
    - Conocimiento del nombre del médico de medicina general que le atiende habitualmente en el centro de atención primaria pública
    - Tipo de servicio médico, público o privado, que utilizaría en caso de necesitar acudir a: medicina general/pediatría, consultas de especialistas, ingresar en un hospital y urgencias. Servicio utilizado la última vez que recurrió a la sanidad pública a la privada
    - Tiempo que ha transcurrido desde la última vez que utilizó un servicio sanitario público y uno privado. Motivos principales de su uso
    - Especialidad a la que acudió la última vez en este año, en la sanidad pública y en la privada
    - Escala de satisfacción con diversos aspectos de la atención recibida en la sanidad pública en la consulta de medicina general/pediatría, en la asistencia especializada y en los hospitales
    - Estancia del entrevistado o algún miembro del hogar en un hospital público. Asignación de un médico responsable de su enfermedad. Tiempo que ha transcurrido desde la última vez que ingresó en un hospital público
    - Escala de valoración sobre la información que le facilitan los servicios sanitarios públicos
    - Número de reclamaciones presentadas a la sanidad pública. Última reclamación presentada, tipo de centro sanitario y motivo de la reclamación, procedimiento de reclamación empleado y resolución de la misma. Motivo para no presentar nunca una reclamación
    - Opinión sobre la cuantía del gasto público farmacéutico en el último año
    - Acuerdo con la reducción del gasto público farmacéutico en beneficio de otros servicios sanitarios
    - Entidades en las que debe recaer el control del gasto público farmacéutico
    - Conocimiento de distintas medidas elaboradas por el Mº de Sanidad y Consumo para racionalizar el gasto farmacéutico: favorecer el uso de medicamentos genéricos, establecer unos precios de referencia en algunos medicamentos, adaptar el contenido de los envases a las dosis y tomas necesarias, excluir determinados medicamentos y pactar con laboratorios e industria farmacéutica
    - Opinión sobre el grado de eficacia de la comercialización de medicamentos genéricos en la racionalización del gasto farmacéutico
    - Opinión sobre el volumen de medicamentos genéricos que existen actualmente en España
    - Opinión sobre si el Mº de Sanidad y Consumo debería animar a la industria farmacéutica a desarrollar genéricos
    - Opinión sobre el grado de obligatoriedad que debería imponer la Administración Sanitaria a los médicos de la Seguridad Social en la prescripción de medicamentos genéricos
    - Opinión sobre si los farmacéuticos deberían de informarnos de la existencia de medicamentos genéricos alternativos al medicamento que solicitamos
    - Comportamiento (aceptación o rechazo) que tendría en una hipotética situación en la que el médico le recetara un medicamento genérico
    - Compra o administración de un medicamento genérico: información que le dieron sobre el medicamento y dificultad en la obtención
    - Conocimiento de los medicamentos que son o no genéricos en la siguiente lista: amoxicilina, captopril, ciprofloxacino, paracetamol, diclofenaco, ácido acetil salicílico, insulina, nifedipino y ranitidina. Formas por las que se ha enterado que son medicamentos genéricos
    - Conocimiento del proyecto del Mº de Sanidad y Consumo conocido como 'Proyecto sobre los Precios de Referencia' destinado a racionalizar el gasto público farmacéutico. Medio por el que ha tenido conocimiento de dicho proyecto. Opinión sobre el proyecto y sobre la incidencia que tendrá en la reducción del gasto público farmacéutico
    - Opinión sobre la mayor influencia que pueden tener los farmacéuticos en la elección del fármaco con la existencia de medicamentos genéricos y con la puesta en marcha de los precios de referencia
    - Actitud que adoptaría si estuvieran ya vigentes los precios de referencia y el médico le recetara un fármaco más caro
    - Opinión sobre quiénes son los responsables de informar a la población sobre estas medidas y proyectos
    - Acuerdo con distintas frases sobre la financiación de la sanidad pública y los hábitos de médicos y población en general
    - Escala de ideología política del entrevistado