arrow_back
 

Azterketaren fitxa

3039| ACTITUDES DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA HACIA LA PARTICIPACIÓN Y EL VOLUNTARIADO
Data 2014/09/12
Azterketa zenbakia 3039
Neurria 1414
Esparrua Nacional (con Ceuta y Melilla)
Unibertsoa Población residente / ambos sexos / 15 a 29 años
Enkargua Instituto de la Juventud (INJUVE). Convenio

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Problemas principales de los jóvenes que existen actualmente en España y los que personalmente afectan más al joven.
    - Grado de satisfacción con la vida personal. Expectativa de futuro.
    - Satisfacción con algunos aspectos de la vida personal.
    - Estado de ánimo en los últimos tres meses.
    - Aspectos que hacen feliz.
    - Grado de acuerdo con la importancia de la felicidad.
    - Grado de confianza en la gente.
    - Situación de pertenencia a distintas asociaciones.
    - Tipos de asociación juvenil a los que se pertenece.
    - Grado de participación en asociaciones juveniles.
    - Motivo para participar en asociaciones u organizaciones.
    - Motivo para no participar en asociaciones.
    - Deseo de pertenecer a asociaciones.
    - Grado de deseo de pertenecer a asociaciones juveniles.
    - Ventajas personales si perteneciera a alguna asociación.
    - Grado de acuerdo con frases sobre la solidaridad.
    - Valoración de la educación para la solidaridad recibida en los centros de enseñanza.
    - Interés por diferentes actividades de voluntariado en los jóvenes.
    - Colaboración con alguna organización de voluntariado.
    - Frecuencia con la que colabora con alguna organización de voluntariado.
    - Intención de colaborar con alguna organización de voluntariado.
    - Motivos para no colaborar con alguna organización de voluntariado.
    - Colaboración de algún conocido con alguna organización de voluntariado.
    - Valoración del volumen de voluntarios en un entorno cercano.
    - Perfil del voluntario.
    - Grado de importancia de diferentes motivaciones para hacerse voluntario.
    - Autodefinición de su ideología política.
    - Escala de autoubicación ideológica (1-10).
    - Escala de ubicación ideológica (1-10) del padre y de la madre.
    - Participación electoral en las elecciones generales de 2011.
    - Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011 de los votantes.
    - Edad del padre.
    - Edad de la madre.
    - Estado civil de la persona entrevistada.
    - Convivencia en pareja de la persona entrevistada.
    - Lugar de residencia habitual del entrevistado.
    - Cambio de residencia a lo largo de la vida.
    - Origen de los ingresos personales.
    - Religiosidad de la persona entrevistada.
    - Escolarización de la persona entrevistada.
    - Nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada.
    - Tipo de colegio en el que el entrevistado cursó la enseñanza primaria.
    - Edad a la que terminó de estudiar.
    - Nivel de estudios alcanzado por el padre y de la madre.
    - Cabeza de familia.
    - Nivel de estudios alcanzado por el cabeza de familia (pareja/otro familiar/persona).
    - Nacionalidad de la persona entrevistada.
    - Momento de la adquisición de la nacionalidad española.
    - Nivel de conocimiento de la lengua castellana.