Nacionalidad del entrevistado.
- Escala de satisfacción (0-10) con distintos aspectos de la vida personal.
- Escala de felicidad personal (0-10).
- Frecuencia con la que se habla del funcionamiento de los servicios públicos.
- Satisfacción con el funcionamiento de los distintos servicios públicos.
- Frase que mejor expresa su opinión respecto de los impuestos.
- Contraprestaciones que recibe la sociedad en general y el entrevistado y su familia en particular, por el pago al Estado de los impuestos y cotizaciones.
- Evaluación de la cantidad de recursos que el Estado dedica a distintos servicios.
- Escala de valoración (0-10) del aumento de los impuestos para tener mejores servicios públicos y prestaciones sociales.
- Grado de responsabilidad de los españoles a la hora de cumplir con sus deberes y obligaciones como ciudadanos. Grado de responsabilidad personal.
- Escala de importancia (0-10) que da a diferentes actitudes para considerar a alguien como un buen ciudadano.
- Escala de confianza (0-10) en la gente.
- Valoración de la cantidad de impuestos que los españoles pagan, y comparación con otros países de Europa.
- Preferencia por la recaudación a través de impuestos directos o indirectos (IRPF/IVA).
- Justicia en el cobro de los impuestos
- Grado de fraude fiscal que existe en España
- Cantidad de gente que declara todos sus ingresos al hacer la declaración de la renta y del IVA
- Razones para ocultar los ingresos a Hacienda y efectos de hacerlo.
- Acuerdo con diversas frases sobre el fraude fiscal.
- Valoración del esfuerzo de la Administración en la lucha contra el fraude fiscal.
- Grado de interés por los temas fiscales y frecuencia de seguimiento de temas económicos o fiscales a través de diferentes medios de comunicación e Internet.
- Frecuencia con la que habla de temas fiscales con diferentes personas del entorno social próximo.
- Grado de influencia de las decisiones del Gobierno central, autonómico y local sobre el bienestar personal y familiar.
- Atribución de responsabilidad de los ingresos públicos según las distintas Administraciones.
- Atribución de responsabilidad en la gestión de los servicios públicos y prestaciones sociales según los distintos niveles de gobierno
- Percepción de solapamiento de funciones entre Gobierno central, CC.AA. y ayuntamientos.
- Grado de coordinación entre distintas administraciones.
- Declaración de la renta este año. Saldo de la declaración de la renta de este año. Casilla marcada para la asignación del porcentaje. Probabilidad de sufrir una revisión.
- Escala de valoración (0-10) de los motivos para conseguir una determinada posición económica.
- Autodefinición de su ideología política.
- Escala de ideología política del entrevistado.
- Participación y recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2011.
- Estado civil y situación de convivencia.
- Tenencia de hijos/as, sus edades, tipo de centro escolar al que acuden y si están becados.
- Tipo de servicio sanitario, público o privado, que utiliza.
- Régimen de tenencia de la vivienda.
- Situación de beneficiario/a de prestaciones sociales en la actualidad o los últimos 4 años.
- Tipo de centro escolar durante la enseñanza primaria y disfrute de beca durante los estudios del entrevistado.
- Religiosidad y práctica religiosa.
- Valoración de la situación económica personal.
- Nivel de ingresos del hogar y personales.
- Ocupación y rama de actividad del padre y la madre cuando la persona entrevistada tenía 16 años.
- Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.