arrow_back
 

Azterketaren fitxa

3212| BARÓMETRO DE LA VIVIENDA Y EL ALQUILER
Data 2018/04/23
Azterketa zenbakia 3212
Neurria 2468
Esparrua Nacional (con Ceuta y Melilla)
Unibertsoa Población residente / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena ACADEMIA CIS 47
Enkargua Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. Ministerio de Fomento. Convenio

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Tipo de vivienda.
    -Lugar de residencia habitual de la persona entrevistada.
    -Condiciones para elegir una vivienda.
    -Condiciones y equipamiento del barrio donde vive.
    -Grado de importancia de diversos problemas en relación a la ubicación de la vivienda.
    -Tamaño de la vivienda.
    -Servicios de que dispone la vivienda: Tipo de calefacción y tipo de agua caliente.
    -Grado de satisfacción con diferentes aspectos de la vivienda.
    -Año de construcción de la vivienda.
    -Propiedad del edificio.
    -Grado de satisfacción con el edificio en el que se encuentra la vivienda y con determinados aspectos del edificio.
    -Régimen de tenencia de la vivienda.
    -Importe mensual de la hipoteca de la vivienda.
    -Riesgo de retraso en el pago de la hipoteca.
    -Importe mensual del alquiler de la vivienda.
    -Riesgo de retraso en el pago del alquiler.
    -Propiedad de la vivienda en alquiler.
    -Motivos para vivir en alquiler.
    -Propiedad de la vivienda cedida gratis.
    -Capacidad de ahorro mensual en el hogar.
    -Planes de compra de una vivienda en los próximos doce meses.
    -Finalidad para la que piensa comprarse una vivienda.
    -Presupuesto previsto para comprar esa vivienda.
    -Formas de financiación de la compra de la vivienda.
    -Presupuesto mensual para pago de la hipoteca.
    -Planes de alquiler de una vivienda en los próximos doce meses.
    -Renta mensual prevista para alquilar vivienda.
    -Plazo previsto de permanencia vivienda alquilada.
    -Previsión de reformas o mejoras en la vivienda en doce meses.
    -Tipo de mejoras o reformas que piensa hacer en su vivienda en los próximos doce meses.
    -Coste previsto de las reformas.
    -Razones por las que no prevé acometer reformas en la vivienda.
    -Previsión de reformas o mejoras en el edificio en doce meses.
    -Tipo de obras en el edificio.
    -Cantidad a abonar para obras del edificio.
    -Formas de financiación para la rehabilitación de su edificio.
    -Medidas de las administraciones públicas para favorecer la rehabilitación.
    -Viviendas en propiedad.
    -Motivos para no alquilar ni vender viviendas sin habitar.
    -Valoración del precio de los alquileres en la zona.
    -Evolución del precio de los alquileres en la zona.
    -Razones de la subida de los alquileres.
    -Existencia de alquiler turístico en la zona.
    -Opiniones sobre la vivienda en alquiler y la propiedad.
    -Conveniencia de adoptar medidas de fomento del alquiler.
    -Medidas de las administraciones para fomentar el alquiler.
    -Grupos sociales con dificultades para acceder al alquiler.
    -Escala de autoubicación ideológica (1-10).
    -Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016.
    -Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016
    -Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
    -Estado civil de la persona entrevistada.
    -Situación personal de convivencia en pareja de las personas no casadas.
    -Tamaño y composición del hogar: relación de parentesco.
    -Cabeza de familia.
    -Ingresos del hogar y personales.
    -Nacionalidad. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nacionalidad de la persona entrevistada (extranjeros)
    -Nivel de conocimiento personal de la lengua castellana y nivel de conocimiento de la lengua castellana atribuido por el entrevistador.