Escala de satisfacción (0-10) con distintos aspectos de la vida personal.
- Escala de felicidad personal (0-10) y escala de confianza (0-10) en la gente.
- Escala de importancia (0-10) de diferentes actitudes cívicas.
- Frecuencia con la que se habla del funcionamiento de los servicios públicos y grado de satisfacción con su funcionamiento.
- Funcionalidad de los impuestos.
- Valoración del gasto de las administraciones públicas en diferentes servicios públicos.
- Escala de valoración (0-10) del aumento de los impuestos para tener mejores servicios públicos y prestaciones sociales.
- Contraprestaciones que recibe la sociedad por el pago a las administraciones públicas de los impuestos y cotizaciones.
- Valoración de las contraprestaciones que se reciben personal y familiarmente por el pago de los impuestos y cotizaciones.
- Percepción personal de la presión fiscal y comparación de la presión fiscal de España con Europa.
- Preferencia por la recaudación a través de impuestos directos o indirectos.
- Justicia en el cobro de los impuestos.
- Grado de consciencia y responsabilidad personas y de la población española en el pago de impuestos.
- Grado de fraude fiscal que existe en España.
- Cantidad de gente que conoce que declara todos sus ingresos al hacer la declaración de la renta y la del IVA.
- Razón para ocultar los ingresos a Hacienda.
- Efecto del fraude fiscal.
- Acuerdo con diferentes frases sobre las consecuencias del fraude fiscal
- Valoración del esfuerzo de la Administración para la lucha contra el fraude fiscal.
- Esfuerzo de la Administración en explicar el destino de los impuestos.
- Conocimiento sobre el tipo general de IVA aplicado en España.
- Grado de tolerancia ante diferentes comportamientos de fraude fiscal.
- Tolerancia del fraude fiscal por diferentes personas del entorno personal.
- Realización de la declaración de la renta para el ejercicio actual (2020).
- Resultado de la declaración de la renta (2020).
- Casilla marcada para la asignación.
- Grado de probabilidad de que le hagan una revisión a su declaración de la renta.
- Grado de percepción de la desigualdad social en España.
- Grado de intervención del Estado en la economía.
- Escala de valoración (0-10) de las causas de las que depende tener una determinada posición económica.
- Intención de voto e intención de voto alternativo en supuestas elecciones generales.
- Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
- Escala de autoubicación ideológica (1-10).
- Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019.
- Situación personal de convivencia actual.
- Valoración de la situación económica personal actual.
- Situación profesional de la persona entrevistada.
- Escolarización y nivel de estudios de la persona entrevistada.
- Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada.
- Estado civil de la persona entrevistada.
- Situación laboral y ocupación de la persona entrevistada.
- Clase social subjetiva de la persona entrevistada.