arrow_back
 

Azterketaren fitxa

2663| LATINOBARÓMETRO 2006 (IX)
Data 2006/11/24
Azterketa zenbakia 2663
Neurria 2476
Esparrua Nacional
Unibertsoa Población española / ambos sexos / 18 y más años
Argitalpena REIS 160
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 75
Enkargua Corporación Latinobarómetro. Convenio

Azterketa honek ondoko informazioa jorratzen du:

  • Evaluación de la situación económica de España y personal/familiar: actual, prospectiva y retrospectiva a un año.
    - Expectativas hacia el futuro (año próximo).
    - Sentimiento de orgullo por ser español.
    - Problema más importante en España.
    - Posibilidad en España de movilidad socioeconómica.
    - Autoubicación en una escala de nivel de riqueza.
    - Comparación de su nivel de vida con el que tenían sus padres y con el que tendrán sus hijos.
    - Igualdad en las oportunidades para salir de la pobreza en España.
    - Valoración de la responsabilidad del Estado en el bienestar de los ciudadanos, en la producción de la riqueza nacional.
    - Regimen político preferido.
    - Grado de democracia en España. Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia y la economía en España.
    - Gravedad por no respetar las leyes.
    - Grado de confianza en distintas instituciones y grupos.
    - Importancia de los partidos políticos y del Parlamento para la existencia de democracia.
    - Pertenencia a un grupo social según el grado de discriminación o privilegio.
    - Acuerdo con la posibilidad de criticar a la autoridad.
    - Acuerdo con la resolución de problemas de forma legal.
    - Preferencia entre orden o libertad en la sociedad.
    - Grupos o instituciones que tienen más poder en España.
    - Frecuencia con la que participa en actividades políticas y reivindicativas.
    - Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 2004.
    - Influencia del voto en la evolución de los acontecimientos.
    - Grado de corrección de diversas corrupciones gubernamentales.
    - Grado de confianza en la gente.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Imagen de España en el exterior.
    - País iberoamericano y del mundo mejor amigo de España. País del mundo menos amigo de España.
    - Opinión sobre las relaciones entre España y Latinoamérica, EE.UU., la Unión Europea.
    - Opinión sobre: EE.UU., la Unión Europea, Japón, China y Latinoamérica.
    - Valoración de líderes extranjeros: Uribe, Castro, Bachelet, Morales,...
    - Importancia de España en la integración económica de América Latina, y como mediador en los conflictos entre países de América Latina o entre América Latina y la Unión Europea.
    - Frecuencia semanal con que sigue noticias políticas en televisión, periódico y radio.
    - Importancia de la violencia doméstica.
    - Conocimiento de la violencia doméstica hacia las mujeres, los niños y los ancianos.
    - Responsable de las condiciones de vida de los ancianos.
    - Existencia de igualdad de género en España.
    - Valoración de la educación primaria, secundaria y universitaria en España
    - Opinión sobre la evolución en el último año en España de: los hospitales públicos y las escuelas públicas.
    - Satisfacción con diversos servicios públicos: asistencia sanitaria, educación, barrio, carreteras,...
    - Causas actuales del desempleo.
    - Valoración del cumplimiento de las leyes laborales: salario mínimo, contrato, despido, etc.
    - Comparación entre el empleo del entrevistado y el del padre y estabilidad del empleo del entrevistado.
    - Elemento para tener éxito en la vida.
    - Razones sobre un número escaso de mujeres en los cargos públicos.
    - Percepción del reparto doméstico en el hogar. Sujeto de las políticas de la conciliación familiar.
    - Posibilidad de resolución de los problemas de salud en la familia.
    - Grado de preocupación por quedarse sin trabajo.
    - Suficiencia de los ingresos familiares.
    - Religiosidad.
    - Uso de internet o correo electrónico. Uso principal de internet.
    - Edad a la que terminó sus estudios.
    - Equipamiento doméstico.
    - Tipo de servicio (público o privado) con el que cubre principalmente sus gastos de salud.
    - Perfil sociolaboral del entrevistado y de la persona principal.