Nacionalidad del entrevistado.
- Opinión sobre si toda persona debería tener libertad para vivir y trabajar en cualquier país aunque no fuera el suyo.
- Actitud hacia la inmigración para los países desarrollados y para España.
- Opinión sobre la influencia de la inmigración para España. Principales inconvenientes de la inmigración.
- Opinión sobre la limitación de la entrada de trabajadores inmigrantes.
- Política más adecuada respecto a la entrada de inmigrantes cuya situación no está regularizada.
- Percepción del volumen de inmigrantes extranjeros en España y en su pueblo o ciudad.
- Nacionalidades o colectivos a los que asocia el término cuando se habla de inmigrantes extranjeros que viven en España.
- Estimación del número de extranjeros residentes en España.
- Aceptación de diversos de tipos de relación con los inmigrantes: convivencia en el mismo barrio, en la misma vivienda, alquilar un piso, en el trabajo, el matrimonio/amistad con un hijo/a,...
- Confianza y desconfianza en los inmigrantes. Sobre qué grupos o minorías. Grado de confianza en los inmigrantes en general.
- Relación personal del entrevistado con inmigrantes en España. Frecuencia y tipo de relación: amistad, vencindad, comercial, familiar. Nacionalidad de los amigos. Razón por la que no tiene relación personal.
- Opinión sobre el trato que dan los españoles a los inmigrantes extranjeros. Trato que dan los jóvenes españoles. Tolerancia en ambos casos.
- Posicionamiento ante los derechos que deberían tener los inmigrantes estables y legales: reagrupamiento familiar, cobro del subsidio de desempleo, derecho al voto en municipales, y la obtención de la nacionalidad española.
- Acuerdo con distintas frases sobre los trabajadores extranjeros en España que proceden de países menos desarrollados: los inmigrantes desempeñan trabajos que los españoles no quieren, aceptan sueldos más bajos, quitan puestos a los españoles,...
- Valoración de una sociedad multiétnica, multicultural y multirreligiosa.
- Contribución de los inmigrantes al enriquecimiento de la cultura española.
- Permisividad con aspectos culturales y religiosos de los inmigrantes.
- Opinión sobre si los españoles somos racistas.
- Aprobación la acción de grupos que promueven acciones contra los inmigrantes y contra las minorías étnicas.
- Opinión sobre el grado de aceptación que tendría en España un grupo político de ideología racista o xenófoba. Disposición a votarlo en caso de existir en España.
- Escala de ideología política del entrevistado.
- Lugar de nacimiento del padre y la madre (país).
- Estado civil del entrevistado.
- Situación de convivencia.
- Origen de los ingresos del entrevistado.
- Tipo de colegio (privado o público) en el que cursó la enseñanza primaria.