arrow_back
 

Fiche de l'étude

2126| LA MODA COMO VALOR DE DIFERENCIACIÓN SOCIAL
Date 12 déc. 1994
Nº étude 2126
Taille 2481
Domaine Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 01
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 19
CD-ROM ESPACYO
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 32
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 19
CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS 24
REIS 75
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 47
AYUDAS CIS 2014
AYUDAS CIS 1998
 Boletín

Cette étude traite l’information suivante :

  • Audiencia medios de comunicación.
    - Frecuencia lectura de revistas.
    - Frecuencia con que come y cena fuera de casa.
    - Motivos para comer fuera del hogar.
    - Actividades tiempo libre.
    - Cantidad de tiempo libre dedicado a determinadas aficiones.
    - Grado de preocupación por el peso.
    - Seguimiento de alguna dieta de comidas. Motivos para hacerla.
    - Frecuencia con que asiste a centros de cuidados corporales.
    - Grado de importancia en el vestir.
    - Actitudes hacia el vestir.
    - Grado de interés por la moda en el vestir.
    - Medios utilizados para informarse sobre la moda. Utilidad de los mismos.
    - Grado de acuerdo con distintas opiniones sobre la moda.
    - Opinión sobre lo que refleja el aspecto físico y la forma de vestir de una persona.
    - Tipo de tienda donde compra ropa y calzado.
    - Frecuencia de uso de la confección a medida.
    - Frecuencia de compra de ropa y calzado para miembros de la familia.
    - Frecuencia de compra de ropa y calzado a través de venta por correo.
    - Época del año de la compra de ropa y calzado.
    - Razones a tener en cuenta a la hora de comprar ropa y calzado.
    - Forma de comprar la ropa y calzado. Solo o acompañado.
    - Comportamientos de los consumidores a la hora de comprar.
    - Opiniones que se tienen en cuenta al elegir ropa y calzado.
    - Intercambio de ropa con otras personas.
    - Gasto en ropa y calzado en un año.
    - Forma de pago de la ropa y calzado.
    - Gasto máximo para diferentes modelos de ropa y calzado.
    - Hábitos en el cambio de vestuario.
    - Importancia dada a la forma de vestir.
    - Composición del vestuario.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Recuerdo de voto de las elecciones generales de 1993.