arrow_back
 

Fiche de l'étude

2254| BARÓMETRO DE JULIO 1997
Date 11 juil. 1997
Nº étude 2254
Taille 2495
Domaine Nacional
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publication REIS 135
ELECCIONES CIS 01
REIS 108
REIS 109
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 65
MONOGRAFÍAS CIS 293
AYUDAS CIS 2010
AYUDAS CIS 2003

Cette étude traite l’information suivante :

  • Conocimiento de la Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid los días 8 y 9 de julio de 1997. Información sobre los temas tratados e interés por las noticias sobre la cumbre.
    - Grado de acuerdo con la posible incorporación a la OTAN de las nuevas democracias del Este de Europa.
    - Conocimiento del nombre del secretario general de la OTAN.
    - Acuerdo con distintas frases sobre el papel actual de la OTAN.
    - Grado de confianza que le inspiran los ciudadanos de distintos países.
    - Opinión personal sobre distintos países.
    - Conocimiento del nombre del continente donde está ubicado Estados Unidos.
    - Opinión sobre el país que más se parece a Estados Unidos y sobre el que menos.
    - Opinión sobre si Estados Unidos tiene una vinculación más fuerte a Europa o a Iberoamérica.
    - Conocimiento de la posición que mantuvo Estados Unidos durante el régimen franquista.
    - Actitudes hacia los estadounidenses: hablaría, se casaría, tendría amigos, vecinos o compañeros de trabajo estadounidenses.
    - Palabras que definen mejor a Estados Unidos y a los estadounidenses.
    - Evaluación de la situación económica actual del país y expectativas a un año.
    - Conocimiento del 34º Congreso del PSOE realizado en Madrid. Grado de interés en las noticias relacionadas con este congreso.
    - Opinión sobre la influencia para la política española en general y para el futuro del PSOE en particular, de la renuncia de Felipe González como secretario general del PSOE. Opinión sobre si esta renuncia significará la retirada definitiva a medio plazo de Felipe González de la política española.
    - Probabilidad de que Felipe González vuelva a ser el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno. Persona preferida como candidato del PSOE en las próximas elecciones generales
    - Opinión sobre los posibles cambios en el PSOE tras el congreso.
    - Opinión sobre las consecuencias del congreso sobre diversos aspectos de la imagen del PSOE.
    - Grado de acierto del congreso en el nombramiento de Joaquín Almunia como secretario general del PSOE.
    - Evaluación de la situación política en España y expectativas a un año.
    - Conocimiento y escala de valoración de distintos líderes políticos.
    - Valoración de la gestión que está haciendo el Gobierno del PP.
    - Valoración de la actuación política del PSOE desde que está en la oposición.
    - Conocimiento y escala de valoración de los ministros que forman el Gobierno.
    - Grado de confianza en José Mª Aznar, Felipe González y en Joaquín Almunia.
    - Intención de voto en elecciones generales.
    - Afinidad con partidos políticos.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 1996.
    - Volatilidad electoral en las elecciones generales de marzo de 1996.
    - Expectativas laborales de empleo y desempleo.