arrow_back
 

Fiche de l'étude

3032| OPINIONES Y ACTITUDES SOBRE LA FAMILIA (II)
Date 25 juin 2014
Nº étude 3032
Taille 2464
Domaine Nacional (con Ceuta y Melilla)
Univers Población española / ambos sexos / 18 y más años
Commande Mº de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Convenio

Cette étude traite l’information suivante :

  • Grado de importancia de determinados aspectos en la vida personal y grado de satisfacción.
    - Escala de felicidad personal (0-10).
    - Papel más importante de la familia para la persona entrevistada.
    - Grado de acuerdo con frases sobre situaciones de dependencia y familia.
    - Funciones que cumplen los abuelos y abuelas en la vida familiar.
    - Efectos de la crisis económica en la vida familiar de la persona entrevistada.
    - Tenencia de pareja y sexo de la pareja.
    - Situación de convivencia con su pareja actual.
    - Motivos para no convivir con su pareja (2) (ordinal).
    - Reparto de tareas domésticas para los que conviven en pareja.
    - Forma de tomar las decisiones en relación a una serie de tareas familiares.
    - Actitud personal ante una crisis de pareja.
    - Expectativas de mejorar o no su vida ante la ruptura de la pareja.
    - Razones que tiene la gente para optar por el matrimonio y no por vivir juntos.
    - Acuerdo con frases sobre lo que significa el matrimonio.
    - Aspectos más importantes para lograr la felicidad de la pareja (3).
    - Grado de acuerdo con frases sobre comportamientos familiares o de las parejas.
    - Número ideal de hijos para la persona entrevistada.
    - Razones por las que la gente tiene pocos hijos.
    - Conocimiento del acogimiento familiar de menores.
    - Medida que considera principal frente a situaciones de dificultad de los menores.
    - Grado de acuerdo con frases sobre la adopción.
    - Posición frente a que en distintas situaciones personales se recurra a técnicas de reproducción asistida.
    - Cualidades que los padres deben inculcar a los hijos (5).
    - Tenencia de hijos y número de hijos de la persona entrevistada.
    - Situación laboral al nacer el primer hijo de la persona entrevistada.
    - Utilización de permisos al nacer el primer hijo de la persona entrevistada.
    - Período de tiempo utilizado en caso de reducción de jornada o excedencia.
    - Influencia de tener hijos en su vida profesional.
    - Persona que cuidó a los hijos cuando vivían en el hogar de la persona entrevistada.
    - Convivencia con hijos/as.
    - Tenencia, número de hijos/as y edad de los hijos/as con quienes convive.
    - Problemas en las relaciones con los hijos.
    - Actitud de la persona entrevistada cuando un/a hijo/a menor de 25 le pide algo con lo que no está de acuerdo.
    - Comportamiento de la persona entrevistada cuando un/a hijo/a le desobedece o incumple un acuerdo.
    - Frecuencia con la que suele hacer cada una de varias actividades con sus hijos, aunque sea con uno solo de ellos.
    - Conocimiento y utilización de la mediación familiar.
    - Posicionamiento ante la mediación familiar como forma de solucionar conflictos.
    - Tipo de custodia que considera más beneficiosa para los/as hijos/as en caso de ruptura.
    - Posición que considera más beneficiosa para los/as hijos/as por parte de un/a juez/a.
    - Influencia del matrimonio y de los hijos sobre la vida profesional de hombres y mujeres.
    - Situación de convivencia actual de la persona entrevistada.
    - Coincidencia del lugar de residencia de la persona entrevistada y los familiares.
    - Valoración del uso de las nuevas tecnologías en la familia.
    - Medidas prioritarias para facilitar la vida familiar (3).
    - Escala de autoubicación ideológica (1-10).
    - Participación electoral en las elecciones generales de 2011.
    - Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011.
    - Religiosidad de la persona entrevistada.
    - Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
    - Valoración de la situación económica personal actual.
    - Valoración prospectiva de la situación económica personal (1 año).
    - Estado civil de la persona entrevistada.
    - Dificultades para compaginar su trabajo con otras actividades de la vida diaria.
    - Ingresos del hogar.
    - Ingresos personales.
    - Nacionalidad de la persona entrevistada y momento de la adquisición de la nacionalidad española.
    - Nivel de conocimiento de la lengua castellana.