arrow_back
 

Fiche de l'étude

2776| RELIGIÓN (II) (ISSP)
Date 20 oct. 2008
Nº étude 2776
Taille 2373
Domaine Nacional
Univers Población residente / ambos sexos / 18 y más años
Publication FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
AYUDAS CIS 2012
AYUDAS CIS 2012
AYUDAS CIS 2015
Commande International Social Survey Program (ISSP). Convenio
Remarque : Para acceder a los datos de la encuesta anual de los demás países participantes, pinche aquí ISSP

Cette étude traite l’information suivante :

  • Sentimiento de felicidad.
    - Actitudes ante las relaciones sexuales prematrimoniales, la infidelidad conyugal y la homosexualidad.
    - Actitud ante la interrupción voluntaria del embarazo en los supuestos de malformación del feto y de incapacidad económica.
    - Acuerdo con la incorporación de la mujer al mercado laboral.
    - Confianza del entrevistado en la gente, y en el Parlamento, las empresas, la Iglesia, la Justicia y la Educación.
    - Lugares de residencia diferentes. Ámbito poblacional de residencia del entrevistado.
    - Acuerdo con frases sobre la Iglesia: si debería influir en la decisión de voto electoral y en las decisiones del Gobierno.
    - Acuerdo con frases sobre la ciencia: si crea más problemas que soluciones y si confiamos demasiado en ella y no lo suficiente en la fe religiosa, si son una fuente de conflicto y si los creyentes son intolerantes
    - Percepción del poder que tiene la Iglesia en España.
    - Acuerdo sobre la tolerancia hacia las religiones: respeto e igualdad de derechos de las diferentes religiones, aceptación del matrimonio mixto,...
    - Tolerancia en diversas situaciones hacia los extremistas religiosos.
    - Creencia en la existencia de Dios (u otro poder superior). Evolución de esta creencia.
    - Creencia en la existencia de: la vida después de la muerte, el cielo, el infierno y los milagros religiosos, el Nirvana y los poderes de los fallecidos.
    - Acuerdo con diversas frases sobre el sentido de la vida y sobre nuestra propia capacidad de influir sobre ella.
    - Religiosidad del padre y de la madre durante la infancia del entrevistado. Frecuencia de la asistencia a oficios religiosos de ambos padres.
    - Religiosidad del cónyuge del entrevistado.
    - Educación religiosa recibida por el entrevistado en su infancia. Frecuencia de asistencia a oficios religiosos cuando el entrevistado tenía 11 ó 12 años.
    - Religiosidad, frecuencia de asistencia a oficios religiosos, frecuencia con la que reza el entrevistado y participa en actividades u organizaciones de la Iglesia.
    - Definición de la espiritualidad y/o religiosidad del entrevistado.
    - Posesión de reliquias o imágenes religiosas en el hogar.
    - Asistencia a centros de culto religioso por razones religiosas.
    - Opinión sobre la veracidad de las religiones.
    - Estado civil o convivencia en pareja del entrevistado.
    - Caracterización de la situación laboral del entrevistado y de su cónyuge: tipo de jornada laboral, nº de horas trabajadas a la semana, responsable de otros trabajadores, nº de asalariados del empresario o profesional.
    - Ocupación del entrevistado con códigos CNO-94 (como habitualmente) e CIUO-88/ISCO-88.
    - Afiliación a alguna organización sindical del entrevistado y de la pareja/cónyuge.
    - Clase social subjetiva del entrevistado (1-10).
    - Escala de ideología política del entrevistado. Importancia de la ideología política.
    - Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008.
    - Número de personas que viven en el hogar, sexo, edad y relación de parentesco con el entrevistado.