arrow_back
 

Fiche de l'étude

2858| VIOLENCIA DE GÉNERO
Date 22 déc. 2010
Nº étude 2858
Taille 7898
Domaine Nacional
Univers Población residente / mujeres / 18 y más años
Commande Mº de Igualdad. Convenio

Cette étude traite l’information suivante :

  • Estado de salud en el último año.
    - Dolencias que padece en el último año: dolor de cabeza, catarro, ansiedad, tristeza, fatiga permanente,...
    - Problema de salud que limita la actividad diaria.
    - Frecuencia del desarrollo de diversas actividades en la vida cotidiana: dedicar tiempo para sentirse bien, compartir tareas domésticas con quienes vive, colaborar económicamente a la familia, anteponer el cuidado de los demás al suyo propio, y contar con personas que se preocupan por la entrevistada.
    - Tenencia de pareja.
    - Entre las que tienen pareja actualmente: tiempo de relación (meses), edad, nacionalidad y lugar de nacimiento (país), escolarización y nivel de estudios alcanzado, situación laboral y sexo de la pareja actual.
    -Tenencia de pareja en los últimos 10 años (tengan o no pareja actualmente): número de parejas, tiempo de relación (meses), edad, nacionalidad y lugar de nacimiento (país), escolarización y nivel de estudios alcanzado, situación laboral y sexo de la pareja actual. Causas de la terminación de la relación.
    - Frecuencia de diversos comportamientos de la expareja tras la terminación de la relación: amenazas, problemas con los hijo/a/s, acoso, intromisión en la siguiente pareja, y problemas en el trabajo. Mantenimiento de dichos comportamientos en la actualidad.
    - Tenencia de hijo/a/s. Tenencia de alguno/a menor de 18 años.
    - Tamaño del hogar. Composición del hogar (sexo, edad y relación de parentesco).
    - Tiempo de convivencia con el cónyuge o pareja (meses).
    - Frecuencia con la que una persona cercana desarrolla determinados comportamientos hacia la entrevistada: impedimento de tener relaciones con familiares o amigos, le quita dinero, decide cosas por la entrevistada, no tiene en cuenta sus necesidades, cuando se enfada llega empujar o golpear, se enfada sin que sepa la razón, le hace sentirse culpable, le reprocha que viva de su dinero, etc. Definición de esa persona (marido/pareja, madre/padre, hermanos/as, hijos/as,...). Tiempo que llevan produciéndose eso/s comportamiento/s. Entre quienes no sufren dicho/s comportamiento/s actualmente si en el pasado lo/s han sufrido.
    - Consideración de la entrevistada de haber sufrido maltrato por diversas personas en el último año y a lo largo de su vida. Persona que provocó el sentimiento de maltrató.
    - Entre las que se han sentido maltratadas por su pareja/expareja: denuncia por haber sufrido maltrato. Razón para no denunciar.
    - Entre las que se han sentido maltratadas y denunciaron: reacción de la pareja/expareja, de su familia y de la familia de la pareja/expareja. Retiro de la denuncia y razón para retirarla. Tenencia de hijos/as menores de 18 años en el momento de sufrir maltrato, número de hijos/as menores, e hijos/as menores de 18 años que sufrieron situaciones de violencia.
    - Conocimiento de malos tratos hacia mujeres por parte de su pareja/expareja en el entorno cercano. Relación con dicha mujer. Tiempo que sufre malos tratos.
    - Conocimiento del lugar al que acudir para denunciar malos tratos. Lugar al que acudiría.
    - Acuerdo con frases sobre las denuncias falsas por malos tratos: seguramente se producen denuncias falsas en el ámbito de la violencia de género, hay denuncias falsas para obtener beneficios económicos y hacer daño a la pareja, retirar la denuncia no significa que sean falsas, y las opiniones sobre denuncias falsas puede provocar que se sigan soportando malos tratos.
    - Acuerdo con frases sobre un padre maltratador: un hombre maltratador puede ser un buen padre, se debería quitar la custodia a los que tienen sentencia condenatoria por maltratador, lo padres deben tener derecho de custodia por encima de todo, en la custodia debería prevalecer la opinión de la madre y/o hijos/as, y cumplida la sentencia debería ser devuelta la custodia.
    - Acuerdo con frases sobre las medidas para ayudar a las víctimas de la violencia de género: ayudas económicas, psicológicas, jurídicas, alojamientos protegidos, facilidades en el trabajo, pulsera que controla al maltratador,...
    - Medidas más efectiva para ayudar a las víctimas de la violencia de género.
    - Escala de ideología del entrevistado.
    - Nacionalidad de la entrevistada y lugar de nacimiento (país). Tiempo de residencia en España (meses) entre quienes no han nacido en España.
    - Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de 2008.
    - Práctica religiosa.
    - Relación de parentesco con la persona cabeza de familia.
    - Razón por la que está parada habiendo trabajado antes.
    - Desarrollo de algún trabajo remunerado anterior a realizar trabajo doméstico no remunerado y razón por el que lo dejó.