arrow_back
 

Fiche de l'étude

3194| REDES SOCIALES (I) / RELIGIÓN (III) (ISSP)
Date 23 oct. 2017
Nº étude 3194
Taille 1733
Domaine Nacional (con Ceuta y Melilla)
Univers Población residente / ambos sexos / 18 y más años
Commande International Social Survey Program (ISSP). Convenio
Remarque : Para acceder a los datos de la encuesta anual de los demás países participantes, pinche aquí ISSP

Cette étude traite l’information suivante :

  • Conocimiento de personas que desempeñan determinadas profesiones.
    - Grado de acuerdo con distintas frases sobre el Estado Social.
    - Opinión sobre quién debería ser el principal proveedor de atención sanitaria a las personas enfermas y de cuidados para las personas mayores.
    - Frecuencia de participación en actividades colectivas.
    - Persona o instancia a las que acudiría a pedir ayuda en diferentes circunstancias personales.
    - Frecuencia con la que ha tenido determinados sentimientos de aislamiento y soledad en las últimas cuatro semanas.
    - Opinión sobre la actitud de las personas ante la libertad.
    - Grado de confianza en la gente y escala confianza (0-10) en sistema judicial y empresas.
    - Grado de acuerdo con distintas frases sobre el cuidado.
    - Presión familiar sobre la manera de vivir y organización de la vida personal.
    - Frecuencia con que gente cercana se siente disgustada/enfadada.
    - Frecuencia de contacto personal con tres o más amigos/as o conocidos/as y frecuencia con la que conoce gente nueva.
    - Número de personas y frecuencia con las que se tiene contacto individual en un día laborable
    - Frecuencia de contacto con el progenitor (padre o madre), hermano o hermana, hijo o hija adulto/a, otros miembros de la familia, amigo o amiga con los que más contacto tiene.
    - Contacto con todos los miembros de la familia y amistades mediante teléfono, mensajes o internet.
    - Estado de salud en general y frecuencia de diferentes síntomas físicos y anímicos relacionados con la salud (últimas 4 semanas).
    - Satisfacción con la vida y grado de felicidad personal.
    - Grado de satisfacción con las relaciones que tiene la persona entrevistada con los miembros de su familia.
    - Opinión sobre el mantenimiento de relaciones sexuales fuera del matrimonio y entre personas del mismo sexo.
    - Opinión sobre el aborto voluntario cuando la familia tiene bajos ingresos.
    - Grado de acuerdo con el reparto de tareas en la pareja.
    - Grado de confianza en instituciones
    - Grado de acuerdo con el papel de las autoridades religiosas influyendo en el voto.
    - Grado de acuerdo con diferentes frases sobre la ciencia moderna.
    - Grado de poder de las organizaciones religiosas en España.
    - Grado de tolerancia con diferencias relacionadas con el hecho religioso.
    - Grado de tolerancia en diferentes situaciones hacia los extremistas religiosos.
    - Creencia en la existencia de Dios y evolución/permanencia de dicha creencia.
    - Creencia en diferentes aspectos de la doctrina católica.
    - Grado de acuerdo con diferentes frases sobre el sentido de la vida.
    - Opinión sobre si la religión que profesa la persona entrevistada trata de forma igualitaria a hombres y a mujeres.
    - Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de los progenitores de la persona entrevistada durante su infancia.
    - Educación religiosa y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada.
    - Frecuencia del rezo y de participación en actividades religiosas.
    - Lectura de textos sagrados (en los últimos 12 meses) y posesión de reliquias o imágenes religiosas en el hogar.
    - Asistencia a centros de culto religioso por razones religiosas.
    - Grado de religiosidad de la persona entrevistada.
    - Grado de acuerdo con frases sobre la utilidad de practicar una religión y sobre la situación de la religión en España.
    - Actitud hacia miembros de distintos grupos religiosos.
    - Frecuencia con la que realiza actividades espirituales alternativas.
    - Sexo, edad y estudios de la persona entrevistada.
    - Tamaño y composición del hogar.
    - Cabeza de familia y relación de la persona entrevistada con el mismo.
    - Situación de empleo, jornada laboral, ocupación, situación profesional y rama de actividad de la persona entrevistada y de su cónyuge/pareja.
    - Situación personal de convivencia con la pareja y estado civil.
    - Pertenencia a algún sindicato y/o asociación profesional.
    - Escala de autoubicación ideológica (0-10).
    - Religiosidad, confesión religiosa y asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada.
    - Escala de clase social subjetiva (1-10) de la persona entrevistada
    - Ámbito poblacional de residencia
    - Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016.
    - Cercanía hacia algún partido político.
    - Nivel de ingresos brutos del hogar y personales (mensual) y grado de dificultad para llegar a fin de mes.
    - Sentimiento de identidad territorial.
    - Lugar de nacimiento de padre y madre y de la propia persona entrevistada.
    - Nacionalidad de la persona entrevistada (extranjeros)
    - Número de idiomas que habla la persona entrevistada.
    - Uso de Internet (últimos 3 meses) y frecuencia de conexión.
    - Tenencia de teléfono fijo en el hogar y de teléfono móvil.