Motivo por el que se ha sentido discriminado/a.
-Percepción de acoso en el entorno digital.
-Percepción de la extensión del acoso sexual en el ámbito digital en España.
-Percepción actual y retrospectiva de las desigualdades entre hombres y mujeres en España.
-Valoración de diferentes tipos de agresiones sexuales.
-Percepción sobre la extensión de las agresiones sexuales en la actualidad.
-Motivo principal y secundario por el que algunos hombres agreden sexualmente a las mujeres.
-Lugar principal y secundario de las agresiones.
-Situaciones que pueden ser calificadas como acoso sexual.
-Frecuencia con que las mujeres denuncian agresiones sexuales y momento en el que denuncian.
-Razón principal y secundaria por la que no denuncian.
-Conocimiento personal de mujeres agredidas sexualmente.
-Situación de convivencia y estado civil de la persona entrevistada.
-Escala de autoubicación ideológica (1-10).
-Participación electoral y recuerdo de voto en las elecciones generales de noviembre de 2019.
-Escolarización y nivel de estudios de la persona entrevistada.
-Curso de estudios alcanzado por la persona entrevistada.
-Religiosidad y frecuencia de asistencia a oficios religiosos de la persona entrevistada.
-Situación laboral, relación laboral y ocupación de la persona entrevistada.
-Nivel de ingresos en el hogar.
-Clase social subjetiva de la persona entrevistada.