Problemas de la Comunidad de Madrid que, la Administración Autonómica, debería considerar como los más importantes.
- Percepción de la gravedad del problema de las drogas en la Comunidad de Madrid. Comparación con el resto de las comunidades autónomas.
- Comunidad autónoma que, según el entrevistado, tiene más problemas de drogas.
- Medidas más importantes que podría llevar a cabo la Administración en relación al problema de las drogas.
- Preocupación personal por el problema de las drogas.
- Medida con la que estaría más de acuerdo con respecto a la legalización de las drogas. Razón principal por la que justificaría, en su caso, la legalización de las drogas.
- Opinión sobre si el grado de información sobre las drogas en la Comunidad de Madrid ha empeorado o mejorado. Aspectos en los que ha mejorado o empeorado.
- Conocimiento de distintas drogas y de los efectos que provocan su consumo. Evaluación del consumo de esas drogas en estos últimos 5 años.
- Opinión sobre las alteraciones en el comportamiento de los individuos que provoca el consumo de drogas.
- Opinión sobre si el tabaco y el alcohol son drogas.
- Conocimiento sobre qué es el 'policonsumo' (consumo de varias drogas a la vez) y percepción de la evolución de su consumo en estos últimos 5 años.
- Percepción sobre el consumidor de drogas.
- Acuerdo con distintas frases sobre la problemática de la droga.
- Características que asocia a las personas que consumen marihuana o hachís, cocaína y heroína.
- Opinión sobre la existencia de vinculación entre la violencia y las drogas.
- Opinión sobre si el drogadicto que comete un delito debe ir a la cárcel. Motivo por el que no debería ir a la cárcel si opina que depende del delito.
- Actitud ante los supuestos de que tuviera que compartir consulta en su centro de salud con un drogodependiente y que se instalara un centro para atender a los drogodependientes en su vecindario.
- Existencia en las proximidades de su casa de un centro de drogodependientes. En caso de que sí exista un centro próximo al hogar: actitud inicial que adoptó cuando se instaló el centro y actitud actual.
- Actitud hacia los drogodependientes.
- Participación en asociaciones de atención a los drogodependientes.
- Opinión sobre quién es el responsable de la atención al drogodependiente.
- Conocimiento de instituciones que se ocupen del problema de las drogas, nombre de una de las que recuerde.
- Conocimiento de la Agencia Antidroga, su ámbito de actuación, funciones, recursos asistenciales y programas de prevención. Evaluación del trabajo que realiza esta Agencia y de la eficacia de su trabajo.
- Opinión sobre cuál es el trabajo que la Agencia está descuidando y que podría ayudar a resolver el problema de la droga en la Comunidad de Madrid.
- Conocimiento del Plan Nacional sobre Drogas y del Plan Municipal de Drogas.
- Evaluación de la atención que tiene el drogodependiente en la Comunidad de Madrid.
- Opinión sobre si la atención al drogodependiente ha mejorado o empeorado y percepción de los años desde que se produce esa situación.
- Conocimiento del dispositivo Asistencial de Venopunción (DAVE) y de las narcosalas. Evaluación de la importancia de su puesta en marcha. Conocimiento de los lugares donde están instalados. Evaluación de la información que se ha dado a los ciudadanos madrileños sobre su puesta en funcionamiento y del debate social que generó la apertura de estos dispositivos sanitarios.
- Escala de ideología política del entrevistado.
- Recuerdo de voto en las últimas elecciones autonómicas de junio de 1999.