Sector de actividad.
- Número de trabajadores de la empresa.
- Cargo de ocupa el entrevistado en la empresa.
- Tenencia de hermanos.
- Nivel de estudios alcanzado por los padres.
- Valores fundamentales transmitidos por el padre y la madre.
- Comportamiento de sus padres en relación al dinero, situación económica.
- Actitud respecto al dinero transmitida por sus padres.
- Atención prestada por el padre/madre al entrevistado.
- Relación del entrevistado/a con sus hermanas y hermanos.
- Nivel de estudios alcanzado por el entrevistado.
- Especialidad de la carrera universitaria del entrevistado y estudios de post-grado.
- Lugar donde cursó los estudios de post-grado.
- Personas con las que convive el entrevistado.
- Tenencia de pareja estable.
- Actitud de la pareja respecto al trabajo del entrevistado.
- Experiencia previa de ruptura de pareja estable, motivos.
- Sentido en el que el trabajo motivó la ruptura de pareja.
- Hijos que no conviven con el entrevistado.
- Número total de hijos del entrevistado y edades.
- Edad del entrevistado en el nacimiento de su primer y último hijo.
- Incidencia de la carrera profesional en tener hijos después de los 35 años.
- Momento de la reincorporación al trabajo después de la baja maternal.
- Solicitud de baja por paternidad.
- Situación laboral del cónyuge/pareja y ocupación.
- Horario de trabajo del entrevistado y su cónyuge/pareja.
- Conflictos ocasionados por el horario de trabajo.
- Nivel de estudios alcanzado por el cónyuge/pareja.
- Cabeza de familia.
- Persona que se encarga de las tareas domésticas.
- Influencia sobre la educación de los hijos.
- Conciliación entre vida familiar y laboral.
- Opinión sobre la relación entre maternidad o paternidad y carrera profesional.
- Opinión sobre el tiempo libre que le queda al entrevistado.
- Familiares dependientes que necesitan cuidados constantes y persona encargada de su atención.
- Modo en que afecta a su vida diaria la atención de familiares dependientes.
- Edad a la que empezó a trabajar el entrevistado y en su cargo actual.
- Forma de acceso al primer puesto de trabajo y al cargo actual.
- Tiempo que lleva trabajando en la empresa actual.
- Orden del actual cargo directivo.
- Edad de acceso al primer cargo directivo.
- Empresa del primer cargo directivo.
- Valoración de la remuneración del cargo en relación a sus responsabilidades.
- Primer y segundo ámbito más importante de la vida.
- Escala de satisfacción profesional.
- Aspectos del cargo que más y menos gustan.
- Aspiraciones personales.
- Cualidades personales para acceder a su actual puesto.
- Factores más importantes que han influido para acceder a su actual puesto.
- Ofertas de trabajo en el extranjero.
- Frecuencia de viajes de trabajo y opinión sobre ellos.
- Relaciones de ocio con compañeros de trabajo.
- Preferencia del sexo de los subordinados, compañeros o superiores.
- Satisfacción con su vida privada.