arrow_back
 

Ficha do estudo

2227| CONSTITUCIÓN E INSTITUCIONES (II)
Data 1996/11/08
Nº Estudo 2227
Tamaño 2495
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación OPINIONES Y ACTITUDES CIS 19
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 32
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 21
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 43
FUERA DE COLECCIÓN CIS 49
AYUDAS CIS 2000
AYUDAS CIS 1998

Este estudo trata a seguinte información:

  • Opinión sobre el grado de conocimiento de la Constitución por parte de los españoles. Grado de conocimiento del entrevistado.
    - Opinión sobre el grado de preocupación que ha existido por enseñar en las escuelas las ideas fundamentales de la Constitución.
    - Grado de satisfacción con la Constitución.
    - Grado de confianza en que la Constitución ayude a resolver los problemas actuales.
    - Opinión sobre el grado de respeto hacia la Constitución.
    - Dos grupos o instituciones que tienen más poder en estos momentos.
    - Grado de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en España. Razón por la que no está satisfecho con dicho funcionamiento. Comparación con las de otras democracias de la Unión Europea.
    - Escala de confianza en diversas instituciones fundamentales para la democracia.
    - Opinión sobre el grado de contribución del rey Juan Carlos en la estabilidad de la democracia.
    - Grado de importancia, para el funcionamiento de la democracia, del Congreso de los Diputados y del Senado.
    - Opinión sobre la importancia de los problemas que se discuten en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
    - Las dos funciones más importantes en la labor del Parlamento.
    - Grado de satisfacción con el funcionamiento del Parlamento español.
    - Grado de preocupación de los parlamentarios por los intereses propios, los de sus partidos, los de sus electores y los nacionales.
    - Opinión sobre la medida en que diputados y senadores representan los intereses de sus electores.
    - Opinión sobre si el actual Senado representa los intereses de las distintas comunidades autónomas.
    - Conocimiento de los nombres de los actuales presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado.
    - Grado de utilidad de la institución del Defensor del Pueblo para solucionar las quejas de los españoles frente a las Administraciones Públicas. Opinión sobre la influencia de esta institución sobre la Administración Pública. Uso y grado de eficacia del Defensor del Pueblo.
    - Grado de conocimiento de las funciones que desempeña el Tribunal Constitucional.
    - Opinión sobre el grado de acatamiento de las leyes por parte de los españoles.
    - Opinión sobre la igualdad de los españoles en la aplicación de las leyes penales.
    - Opinión sobre el funcionamiento actual de la Administración de Justicia. Razón por la que opina que no funciona bien.
    - Expectativas sobre el funcionamiento de los Tribunales de Justicia dentro de tres años.
    - Valoración del grado de independencia de los jueces españoles.
    - Conocimiento de la existencia del Consejo General del Poder Judicial. Grado de acuerdo con diversas frases sobre este Consejo.
    - Grado de interés por la actuación de las instituciones políticas de los distintos ámbitos territoriales. Opinión sobre el grado en que le afectan personalmente las decisiones adoptadas por estas instituciones.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Recuerdo de voto de las elecciones generales de 1996.