arrow_back
 

Ficha do estudo

2241| SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (III)
Data 1997/03/16
Nº Estudo 2241
Tamaño 1591
Ámbito Comunidad Valenciana (aut.)
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación ACADEMIA CIS 14
Encargo Comunidad Valenciana. Convenio

Este estudo trata a seguinte información:

  • Evaluación de la situación general de la Comunidad Valenciana y de España.
    - Problemas actuales más importantes para la Comunidad Valenciana y para España.
    - Tipo de noticias que sigue con mayor interés: locales, autonómicas o nacionales.
    - Opinión sobre el grado en que le afectan las decisiones del Gobierno central, autonómico y de su Ayuntamiento.
    - Opinión sobre la situación actual en la Comunidad Valenciana de: la educación, la sanidad, la industria, el medio ambiente, la red de carreteras, el transporte por ferrocarril, la agricultura y la vivienda. Evolución en los últimos cuatro años de estas cuestiones.
    - Valoración del sistema sanitario valenciano.
    - Problemas más importantes en la sanidad pública valenciana.
    - Satisfacción con la asistencia sanitaria existente en la comunidad.
    - Opinión sobre la evolución de la sanidad desde la transferencia de competencias, en 1988, al Gobierno autonómico. Aspectos en los que ha mejorado o empeorado.
    - Opinión sobre la evolución, desde que el Partido Popular está al frente de la Generalitat Valenciana, de los servicios sociales, la atención a la tercera edad y la promoción de la mujer. Valoración global de la labor del Gobierno de la Generalitat en estas áreas.
    - Lugar de nacimiento del entrevistado y de sus padres. Año en que empezó a residir en la Comunidad Valenciana si nació fuera.
    - Sentimiento regionalista.
    - Escala de nacionalismo valenciano.
    - Grado de conocimiento del valenciano. Lugar de aprendizaje.
    - Idioma utilizado habitualmente en distintas situaciones.
    - Grado de acuerdo con frases sobre la necesidad de conocer el valenciano para realizar determinados trabajos.
    - Opinión sobre el idioma en que debería impartirse la enseñanza obligatoria.
    - Opinión sobre si en la comunidad autónoma está garantizada la libre elección entre el castellano y el valenciano en la enseñanza obligatoria.
    - Valoración de la política del Consell de la Generalitat en el tema lingüístico.
    - Evaluación de la calidad de la enseñanza en los colegios/institutos y universidades valencianas.
    - Valoración de la política de la Generalitat en relación a la enseñanza.
    - Evaluación de la situación de la economía valenciana. Comparación con la situación económica del resto de España.
    - Evaluación de la situación política actual de la Comunidad Valenciana. Evolución desde las últimas elecciones autonómicas de 1995.
    - Grado de satisfacción con el funcionamiento de la comunidad autónoma.
    - Preferencia personal por un mayor grado de autonomía de la Comunidad Valenciana.
    - Opinión sobre el trato que da el Gobierno central a la Comunidad Valenciana en comparación con el que da a otras comunidades.
    - Valoración de la labor que desempeñan el Gobierno autonómico y el central, el Parlamento autonómico y el de la nación y su Ayuntamiento.
    - Grado de confianza en el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana.
    - Valoración de la gestión realizada en estos últimos cuatro años por el Consell de la Comunidad Valenciana.
    - Evaluación del Gobierno autonómico: honradez, eficacia, capacidad de diálogo y de comunicarse con el hombre de la calle, conocimiento de los problemas y defensa de los intereses de la Comunidad Valenciana.
    - Aprobación de la política llevada a cabo por el Gobierno autonómico.
    - Valoración de la labor desarrollada por la oposición desde que el Partido Popular está gobernando en la Comunidad Valenciana.
    - Grado de cercanía a diferentes partidos políticos.
    - Acuerdo con frases sobre la decisión de voto en elecciones autonómicas.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Recuerdo de voto en elecciones autonómicas de 1995 y generales de 1996.