Grado de conocimiento sobre el contenido de la Constitución Europea, del entrevistado y de los españoles en general.
- Influencia de la Constitución Europea sobre diversos aspectos de la Unión Europea y España.
- Conocimiento de la opinión que mantiene el partido político con el que más simpatiza sobre la Constitución Europea. Adhesión del entrevistado a esa opinión.
- Existencia de consenso entre los partidos políticos españoles en torno al tema de la Constitución Europea.
- Partido político que mejor representa sus ideas sobre Europa.
- Frase con la que está más de acuerdo sobre la existencia o no de un gobierno único en la UE.
- Actitudes hacia la creación o existencia en la UE de: un gobierno común, una política exterior única, un ejército común, una policía europea, una política común de inmigración y que todos los europeos paguen los mismos impuestos.
- Frase con la que está más de acuerdo sobre la UE como Estado federal o el mantenimiento de las competencias en el seno de cada Estado y sobre la igualdad de todos los Estados en la toma de decisiones.
- Actitud hacia la integración en la UE de: Turquía, Israel, Rusia y Marruecos.
- Países europeos más amigos de España.
- Frase con la que está más de acuerdo sobre la existencia de superpotencias.
- Opinión sobre las áreas geográficas que España debería tener más en cuenta en sus relaciones internacionales.
- Opinión sobre el beneficio, para Europa y para España, de la Constitución Europea.
- Intención de acudir a votar al referéndum sobre la Constitución Europea del 20 de febrero. Razón por la que no votará o duda si lo hará, en su caso.
- Intención de voto en el referéndum sobre la Constitución Europea.
- Actitud hacia la celebración del referéndum sobre la Constitución Europea.
- Opinión sobre las consecuencias que tendría un hipotético rechazo en el referéndum a la Constitución Europea.
- Opinión sobre si, con la Constitución Europea, España y su comunidad autónoma tendrán más posibilidades de: desarrollarse económicamente y políticamente y de desarrrollar su identidad y cultura propia.
- Opinión sobre si la Constitución Europea debería reconocer como lenguas oficiales de la Unión Europea a todas las lenguas oficiales españolas.
- Grado de cercanía a personas de: su comunidad autónoma, los españoles, los europeos y los ciudadanos del mundo.
- Acuerdo con que ser miembro de la Unión Europea conlleve: aceptar la libre circulación de trabajadores, que las empresas españolas puedan trasladar sus fábricas fuera de España, que España deje de recibir parte de las ayudas estructurales, aceptar las decisiones de los organismos europeos, la contribución financiera al estado de bienestar europeo, incrementar los gastos de defensa y enviar soldados en acciones internacionales.
- Escala de ideología política del entrevistado.
- Recuerdo de voto en las elecciones generales del 14 de marzo de 2004.
- Partido político por el que siente más simpatía.
- Recuerdo de voto en las últimas elecciones europeas.
- Atención con las que sigue las noticias de política.