arrow_back
 

Ficha do estudo

2136| SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE ANDALUCÍA (VII)
Data 1995/02/18
Nº Estudo 2136
Tamaño 1999
Ámbito Andalucía (aut.)
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación AYUDAS CIS 2006
AYUDAS CIS 2000

Este estudo trata a seguinte información:

  • Evaluación de la situación general del país.
    - Descripción de los tres problemas más importantes que tiene España.
    - Valoración del actual Gobierno Socialista.
    - Valoración de un posible Gobierno del PP.
    - Grado de confianza en Felipe González.
    - Grado de confianza en José Mª Aznar.
    - Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.
    - Recuerdo de voto en elecciones al Parlamento Europeo de 1994.
    - Intención de voto en elecciones generales.
    - Afinidad con partidos políticos.
    - Evaluación de la situación económica actual de Andalucía y expectativas para un año.
    - Descripción de los tres problemas más importantes que tiene Andalucía.
    - Evaluación de la situación política de Andalucía.
    - Valoración de la situación política de Andalucía desde las últimas elecciones autonómicas y motivos de dicha valoración.
    - Valoración y consecuencias del Pacto Andaluz por el Empleo y la Actividad Productiva.
    - Valoración del actual Gobierno de la Junta de Andalucía.
    - Valoración de la labor de oposición que realizan el PP, IU y PA en Andalucía.
    - Valoración de posibles gobiernos en Andalucía: PSOE con mayoría absoluta, PP con mayoría absoluta o PSOE en coalición con IU.
    - Conocimiento y valoración del Presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves.
    - Imagen y confianza en Manuel Chaves.
    - Confianza en Javier Arenas líder del PP en Andalucía.
    - Valoración de un posible Gobierno del PP con Javier Arenas al frente de la Junta de Andalucía.
    - Confianza en Luis Carlos Rejón líder de IU en Andalucía.
    - Valoración retrospectiva, a un año, de los siguientes partidos: IU, PP, PSOE y PA. Características de los mismos.
    - Conocimiento y escala de valoración de los líderes políticos de Andalucía.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Recuerdo de voto en elecciones autonómicas de 1994.
    - Valoración de los acuerdos habidos entre el PP e IU para evitar que prosperen propuestas de PSOE/A.
    - Intención de voto en elecciones autonómicas.
    - Afinidad con partidos políticos.
    - Valoración retrospectiva, desde que el PA y el PP gobiernan en el Ayuntamiento de Sevilla, de las siguientes cuestiones: tráfico, seguridad ciudadana, limpieza, cultura, jardines, medio ambiente, servicios sociales, barrios más desfavorecidos.
    - Conocimiento y valoración de Alejandro Rojas Marcos como Alcalde de Sevilla.
    - Valoración de posibles Gobiernos del PSOE o del PP (en solitario) en el Ayuntamiento de Sevilla.
    - Preferencia por el próximo Alcalde de Sevilla.
    - Motivos en la decisión de voto para las próximas elecciones autonómicas y Municipales.
    - Expectativas laborales a un año.