arrow_back
 

Ficha do estudo

2188| BARÓMETRO DE JULIO 1995: UNIÓN EUROPEA
Data 1995/07/12
Nº Estudo 2188
Tamaño 2494
Ámbito Nacional
Universo Población española / ambos sexos / 18 y más años
Publicación BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS 01
REIS 117
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 21
OPINIONES Y ACTITUDES CIS 57
AYUDAS CIS 1998
MONOGRAFÍAS CIS 321
Encargo Comisión de las Comunidades Europeas - Representación en España. Convenio
 Boletín

Este estudo trata a seguinte información:

  • Sentimientos hacia determinados bloques de países.
    - Sentimientos (en el entorno del entrevistado) hacia la Unión Europea.
    - Grado de acuerdo con los esfuerzos que se están haciendo para unificar Europa Occidental.
    - Importancia y posibilidad de que la Unión Europea consiga los siguientes objetivos: libre circulación de trabajadores, paz, moneda única y crear los Estados Unidos de Europa.
    - Opinión sobre la creación de un gobierno propio para la Unión Europea.
    - Actitudes de una posible disolución de la Unión Europea.
    - Sentimiento europeísta: en la actualidad y en el futuro.
    - Valoración del ingreso de España en la Comunidad Europea, con motivo de cumplirse el décimo aniversario.
    - Valoración de los efectos que, la pertenencia de España a la Unión Europea, están teniendo para: la modernización de la sociedad española, el funcionamiento de la democracia, el papel de España en el mundo, la economía, los salarios, los precios, las infraestructuras, la introducción de nuevas tecnologías, la cultura, la agricultura, la industria, la pesca, la ganadería, el turismo y el comercio.
    - Valoración, en conjunto, de la pertenencia de España a la Unión Europea.
    - Valoración del supuesto de que España no perteneciera a la Unión Europea.
    - Opinión sobre si la política de la Unión Europea, contribuye a disminuir las desigualdades existentes entre sus países miembros.
    - Grados de diferencias existentes entre España y los países más desarrollados de la Unión Europea.
    - Cambios producidos, en las anteriores diferencias, desde que España pertenece a la Unión Europea.
    - Opinión del equilibrio existente entre lo que España aporta a los presupuestos de la Unión Europea y lo que recibe de ellos.
    - Grado de influencia en la vida de los españoles de las decisiones que se toman en la Unión Europea. Valoración de las mismas.
    - Grado de satisfacción con la defensa por parte de la Unión Europea de los intereses de España.
    - Grado de acuerdo con la protección de los productos españoles.
    - Opinión sobre la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea.
    - Valoración de como el Gobierno de España defiende sus intereses ante la Unión Europea.
    - Capacidad, influencia y prestigio de Felipe González ante la Unión Europea.
    - Grado de interés por las noticias relacionadas con la Unión Europea.
    - Conocimiento del país que actualmente preside la Unión Europea.
    - Objetivos de España durante los seis meses en los que le corresponde presidir la Unión Europea.
    - Conocimiento del grupo de reflexión para la reforma del tratado La Unión o Tratado de Maastricht.
    - Grado de importancia dado a que España presida La Unión Europea.
    - Valoración de la próxima gestión de España en la presidencia de La Unión Europea.
    - Valoración de la situación general de España y la noticia que le ha parecido más preocupante.
    - Valoración de la situación económica de España, en la actualidad y expectativas a un año.
    - Valoración de la actual situación política.
    - Valoración de la actuación política del PP.
    - Valoración de un posible Gobierno del PP.
    - Valoración del actual Gobierno socialista.
    - Grado de confianza y aprobación de Felipe González como Presidente del Gobierno.
    - Valoración de un posible Gobierno con José Mª Aznar de Presidente.
    - Opinión sobre la posibilidad de adelantar las elecciones generales.
    - Escala de ideología política del entrevistado.
    - Intención de voto en elecciones generales.
    - Afinidad con partidos políticos.
    - Recuerdo de voto en elecciones generales de 1993.
    - Recuerdo de voto en elecciones al Parlamento Europeo de 1994.
    - Expectativas de empleo.