Nacionalidad de la persona entrevistada.
-Escala de satisfacción (0-10) con distintos aspectos de la vida personal.
-Escala de felicidad personal, de confianza en la gente y de importancia de diferentes actitudes cívicas (0-10).
-Grado de satisfacción con el funcionamiento de distintos servicios públicos.
-Valoración del gasto del Estado/administraciones públicas en diferentes servicios públicos.
-Escala de valoración (0-10) del aumento de los impuestos para tener mejores servicios públicos y prestaciones sociales.
-Comparación de la presión fiscal de España con Europa.
-Razones para ocultar los ingresos a Hacienda (2) (ordinal).
-Efecto del fraude fiscal.
-Acuerdo con distintas frases sobre las consecuencias del fraude fiscal.
-Grado de acuerdo con diferentes afirmaciones sobre temas fiscales.
-Frecuencia con la que habla de temas fiscales con diferentes personas del entorno social próximo.
-Atribución de responsabilidad de los ingresos públicos según los distintos niveles de gobierno.
-Atribución de responsabilidad en la prestación de los servicios públicos y prestaciones sociales según los distintos niveles de gobierno.
-Resultado de la declaración de la renta (2016).
-Casilla marcada para la asignación.
-Probabilidad de que le hagan una revisión a su declaración de la renta.
-Escala de valoración (0-10) de las causas de las que depende tener una determinada posición económica.
-Escala de autoubicación ideológica (1-10).
-Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2016.
-Estado civil de la persona entrevistada y situación personal de convivencia en pareja de las personas no casadas.
-Edades de los/as hijos/as que están estudiando.
-Tipo de centro en que estudian los/as hijos/as.
-Disfrute de estudios becados de los/as hijos/as.
-Tipo de centro durante la enseñanza primaria.
-Disfrute de beca durante los estudios.
-Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
-Cabeza de familia.
-Nivel de conocimiento personal de la lengua castellana.