Nacionalidad de la persona entrevistada.
- Escala de valoración (0-10) de profesiones: abogado/a, profesor/a-maestro/a, militar de carrera, comerciante, empresario/a, soldado profesional; médico/a, policía, periodista, bombero/a.
- Sentimiento nacionalista.
- Grado de orgullo de ser español/a.
- Sentimiento al ver la bandera española en un acto o ceremonia; al escuchar el himno nacional y al ver un acto o ceremonia de carácter militar.
- Disposición a arriesgar la vida e ideales por los que lo haría.
- Disposición a defender voluntariamente España ante un ataque militar.
- Escala de importancia (0-10) de una serie de riesgos y amenazas para la seguridad de España: conflictos armados; terrorismo; ataques a través de redes informáticas; crimen organizado; inestabilidad económica; amenazas utilizando la dependencia energética; proliferación de armas de destrucción masiva; flujos migratorios irregulares; espionaje; emergencias y catástrofes naturales o medioambientales; vulnerabilidad del espacio marítimo; amenazas contra infraestructuras críticos y servicios esenciales.
- Causas justificables de una acción militar española.
- Características y valores más importantes que debe tener un militar.
- Evolución futura de los ejércitos.
- Grado de contribución de las Fuerzas Armadas al prestigio internacional de un país y al de España en concreto.
- Grado de interés hacia información de los medios de comunicación relacionados con la defensa nacional y frecuencia con la que habla sobre temas de defensa nacional con familiares/amigos.
- Opinión sobre las Fuerzas Armadas.
- Grado de preparación de las Fuerzas Armadas para defender España y valoración retrospectiva de dicha preparación.
- Grado de capacitación de los militares españoles para cumplir con su labor.
-Valoración del volumen de efectivos, medios técnicos y materiales, y presupuesto anual en las Fuerzas Armadas.
-Comparación de los presupuestos dedicado a las Fuerzas Armadas de España con Europa.
- Grado de acuerdo con el hecho de que una mujer ocupe puestos de combate.
- Posicionamiento ante el acceso de los extranjeros legales a las Fuerzas Armadas y aspectos que determinan el mismo.
- Valoración de la pertenencia de España a la OTAN.
- Acuerdo con la participación de España en misiones de paz.
- Valoración de la imagen de las Fuerzas Armadas tras las misiones de paz.
- Grado en que la participación de las Fuerzas Armadas en misiones en el exterior contribuye en distintos aspectos políticos, económicos y de seguridad.
- Posibilidad de que un país sea una amenaza para España y países que pueden representar una amenaza militar.
- Posibilidad de que un conflicto internacional sea una amenaza para los intereses de España y conflictos en concreto que podrían afectar más a la seguridad de España.
- Grado de acuerdo con la opinión de que fuerzas terroristas como el llamado 'Estado Islámico' constituyen una amenaza real para la seguridad de España y para los españoles.
- Grado de acuerdo con que España interviniese militarmente fuera de nuestras fronteras en acciones contra fuerzas terroristas como el llamado 'Estado Islámico'.
- Preferencia entre ejército nacional, ejército europeo o ejército internacional como más positivo para España.
- Escala de autoubicación ideológica (1-10).
- Participación electoral en las elecciones generales de 2016 y recuerdo de voto.
- Relación con las Fuerzas Armadas
- Tenencia de familiares militares y relación de parentesco del familiar militar.
- Nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada.
- Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
- Situación laboral de la persona entrevistada.
- Ingresos del hogar y personales.
SÓLO A JÓVENES DE 16 A 28 AÑOS
- Motivación más importante para elegir la profesión militar.
- Escala de importancia (1-5) de elementos para la elección de ser soldados profesionales.
- Probabilidad de plantearse ser soldado profesional y razón para hacerlo.
- Plazo temporal en la probabilidad de elegir ser soldado profesional.
- Razón principal por la que no se plantearía la posibilidad de hacerse soldado profesional.
- Amigos/as con probabilidad de ser soldado profesional.
- Conocimiento de la carrera militar.
- Elección de tipo de destino dentro de la carrera militar.
- Preferencia personal por el género del compañero en un puesto de combate.
SÓLO A PERSONAS DE 29 AÑOS Y MÁS
- Grado de probabilidad de pensar en hacerse reservista voluntario/a en los próximos tres años.
- Actitud en caso de que una hija quisiera hacerse soldado profesional y razón para animar o desanimarla a hacerlo.
- Actitud en caso de que una hija quisiera hacerse militar de carrera.
- Actitud en caso de que un hijo quisiera hacerse soldado profesional y razón para animar o desanimarlo a hacerlo.
- Actitud en caso de que un hijo quisiera hacerse militar de carrera.