![]() |
|
Valoración de la situación económica general Diferencia entre quienes piensan que la situación económica es "muy buena" o "buena" y los que piensan que es "mala" o "muy mala". |
Indicador compuesto de clima socioeconómico Expresa el grado de optimismo o pesimismo de la población española en relación con la situación económica y sus perspectivas de evolución. Es, básicamente, un indicador compuesto de expectativas, e integra dimensiones relativas a la percepción de la situación general y a la del propio entrevistado. |
Confianza en la recuperación económica Porcentaje de entrevistados que declara haber percibido ya el inicio de la recuperación económica o confía en que se produzca en los próximos meses |
Necesidad de reformas en la sociedad española (*) Con anterioridad a 1995 el literal del ítem rezaba:"Debe cambiarse radicalmente mediante acción revolucionaria" |
Principales objetivos de la sociedad española (Multirrespuesta) |
Preferencia entre libertad individual e igualdad social |
Noticias que más atención han atraído en el último mes |
Información política |
Sentimientos hacia la política (*) No se incluyó esta opción |
Sentimiento de competencia política subjetiva Abril 1995Generalmente, la política parece tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa.
Hombres
Mujeres
|
Opiniones sobre los partidos Abril 1995
|
Participación política |
Escala de ideología Autoubicación de los entrevistados en una escala de 1 a 10, en la que 1 significa extrema izquierda y 10 extrema derecha. |