DATOS DE OPINIÓN![]() Boletín del Centro de Investigaciones Sociológicas |
3
Febrero 1996 La Unión económica y monetaria
|
Este número de DATOS DE
OPINIÓN se inicia con el
balance personal
que los españoles
hacen del año 1995, así como con las expectativas
que tenían para 1996 a su comienzo. La mayoría de
ellos (56%) declara que las cosas les fueron bien o muy bien durante
el pasado año, y un 42% espera que las cosas le vayan aún
mejor en este año. Se indaga también en la visión
que los ciudadanos tienen acerca de la evolución de la
sociedad española en los próximos cinco años
en una serie de rúbricas.
Un segundo bloque temático es
el constituido por la visión que los españoles tienen
del proceso de transición a la democracia, de cuyo inicio
se han cumplido recientemente veinte años. La forma consensuada
en que se llevó a cabo sigue constituyendo motivo de orgullo
para la mayoría de los entrevistados. A su éxito
contribuyeron decisivamente los ciudadanos en general, los partidos
y los líderes políticos, los medios de comunicación,
diversos movimientos sociales y, sobre todo, el Rey. La democracia
es, y de forma creciente, el sistema de gobierno preferido por
la gran mayoría de los españoles, y su alta legitimidad
se extiende a la Constitución en la que se plasma; ello
no obstante, un 46% de los ciudadanos considera que ésta
debería reformarse en algún punto. Se exploran asimismo
en esta sección las opiniones de los ciudadanos respecto
de algunas facetas de la historia reciente de España tales
como las divisiones creadas por la guerra civil o la huella de
Franco y el franquismo en la sociedad actual.
El Boletín ofrece igualmente
datos sobre la valoración de la presidencia española
de la Unión Europea tras la finalización de la misma.
La mayoría de los ciudadanos tiene una opinión favorable
al respecto y estima que ha contribuido a mejorar la imagen de
España en Europa. Llama la atención, no obstante,
la elevada proporción de españoles que no estuvieron
al corriente de nuestra presidencia de la UE. Se completa este
epígrafe con un repaso de las opiniones que merecen a los
ciudadanos españoles algunos de los principales acuerdos
adoptados en el Consejo Europeo celebrado el pasado mes de diciembre
en Madrid, tales como los relativos al nombre de la moneda única
(al 51% le parece bien el 'euro') y a la ampliación del
número de países que actualmente componen la Unión
Europea.
También se ofrece una amplia
selección de datos de un estudio sobre Perfiles Actitudinales
de los Españoles, que, entre otras cosas, pone de manifiesto
que 78 de cada 100 españoles se declaran felices y sólo
6 desgraciados. La salud y la familia destacan entre los factores
que más contribuyen a la felicidad, mientras la inseguridad
material y la soledad son los obstáculos que más
se le oponen. El estudio también proporciona información
acerca de asuntos tales como los sueños y temores de los
españoles, sus filias y fobias, sus actitudes ante determinadas
costumbres, prácticas tradicionales y cuestiones morales,
su sociabilidad y los factores que a su juicio determinan el éxito
en la vida.
Se cierra este Boletín con la
rúbrica SERIES HISTÓRICAS DEL CIS, que incluye datos sobre la evolución de
la percepción de la economía, de las actitudes hacia la Unión Europea, de
la imagen de la sociedad española y de nuestra cultura política.
|