![]() |
|
La transición a la democracia
w Con la perspectiva de los años, ¿cómo cree Vd. que pasará a la historia el régimen de Franco?
% | |||||||
Edad
| |||||||
Total
|
18/24
|
25/34
|
35/44
|
45/54
|
55/64
|
65 y +
| |
Como un período positivo para España | 11 | 8 | 5 | 9 | 10 | 16 | 20 |
Como un período negativo para España | 34 | 35 | 40 | 40 | 31 | 27 | 29 |
Como una etapa que tuvo cosas buenas y malas
|
49
|
52
|
50
|
46
|
56
|
51
|
42
|
w Por su propia experiencia o por lo que ha oído hablar o conoce acerca de Franco, ¿cree Vd. que su figura pasará a la historia como...?
%
| |||
Sí
|
No
|
NS/NC
| |
Un dictador | 88 | 5 | 7 |
Un gobernante que acabó con las libertades e impidió el progreso de España durante muchos años | 67 | 17 | 16 |
El hombre que ganó la guerra civil pero no quiso la concordia entre todos los españoles | 60 | 19 | 20 |
Un gobernante que garantizó la paz en España | 48 | 38 | 14 |
El salvador de España frente al comunismo | 30 | 46 | 24 |
Un hombre bien intencionado pero ignorante de lo que hacían sus colaboradores | 29 | 44 | 26 |
El hombre que impulsó y modernizó la economía española | 28 | 52 | 19 |
Uno de los mejores gobernantes que ha tenido España en este siglo
|
26
|
59
|
15
|
w Pensando
en la historia reciente de España, ¿cree Vd. que en
la sociedad española actual...?
%
| |||||||
Edad
|
|||||||
Total
|
18-24
|
25-34
|
35-44
|
45-54
|
55-64
|
65 y más
| |
Sí | 48 | 49 | 51 | 52 | 44 | 46 | 45 |
No | 42 | 39 | 40 | 41 | 46 | 42 | 43 |
NS/NC
|
10
|
12
|
9
|
7
|
10
|
12
|
12
|
%
| |||||||
Edad
|
|||||||
Total
|
18-24
|
25-34
|
35-44
|
45-54
|
55-64
|
65 y más
| |
Sí | 65 | 60 | 63 | 69 | 68 | 65 | 64 |
No | 25 | 27 | 28 | 24 | 23 | 23 | 22 |
NS/NC
|
11
|
13
|
9
|
8
|
10
|
13
|
14
|
%
| |||||||
Edad
|
|||||||
Total
|
18-24
|
25-34
|
35-44
|
45-54
|
55-64
|
65 y más
| |
Sí | 64 | 60 | 65 | 68 | 65 | 64 | 62 |
No | 22 | 27 | 23 | 20 | 21 | 19 | 20 |
NS/NC
|
14
|
13
|
11
|
12
|
14
|
17
|
18
|
w ¿Cree Vd. que la forma en que se llevó a cabo la transición a la democracia en España constituye un motivo de orgullo para los españoles?
w En la transición a la democracia intervinieron muchas figuras políticas, sectores y grupos sociales. Utilizando una escala en la que el 0 significa "no contribuyeron nada" y el 10 "contribuyeron muchísimo", ¿querría Vd. decirme en qué medida considera que contribuyeron al éxito de la transición...?
Media |
Desviación típica |
N | |
El Rey | 8,3 | 2,18 | 1965 |
Los ciudadanos en general | 7,6 | 2,11 | 1912 |
Los partidos políticos | 7,5 | 2,08 | 1905 |
Los líderes políticos | 7,4 | 2,08 | 1864 |
La prensa, los medios de comunicación | 7,1 | 1,98 | 1770 |
El movimiento obrero | 7,1 | 2,14 | 1754 |
Los intelectuales | 7,0 | 2,33 | 1595 |
El movimiento estudiantil | 6,6 | 2,30 | 1638 |
Los militares | 4,7 | 2,90 | 1785 |
La iglesia
|
4,1
|
2,85
|
1726
|
w Me gustaría que me dijera Vd. con cuál de las siguientes respuestas está más de acuerdo: "La democracia es preferible a cualquier otro sistema"; "A veces, un régimen autoritario puede ser preferible"; "A las gentes como yo lo mismo nos da un régimen que otro".
%
| ||||
Democracia |
Régimen autoritario |
Da lo mismo |
NS/NC | |
Total | 79 | 9 | 8 | 4 |
Género | ||||
Mujeres | 77 | 9 | 10 | 5 |
Hombres | 82 | 9 | 6 | 3 |
Edad | ||||
18 a 24 | 82 | 8 | 8 | 3 |
25 a 34 | 85 | 6 | 6 | 3 |
35 a 44 | 85 | 5 | 6 | 4 |
45 a 54 | 81 | 8 | 9 | 2 |
55 a 64 | 74 | 13 | 10 | 4 |
65 y más | 68 | 14 | 11 | 7 |
Nivel de estudios | ||||
Sin estudios | 64 | 12 | 16 | 8 |
Primarios | 76 | 11 | 11 | 3 |
Secundarios | 83 | 8 | 6 | 3 |
Formación Profesional | 86 | 8 | 6 | 1 |
Medios universitarios | 91 | 6 | 2 | 2 |
Superiores
|
91
|
3
|
3
|
3
|
w En conjunto,
¿en qué medida está Vd. satisfecho con la forma
en que funciona la democracia en España?
w ¿Diría Vd. que en la Constitución prevalecieron las ideas e intereses de...?
w Como
Vd. seguramente sabe, hay gente en España que considera
que la Constitución debería reformarse en algunos
puntos; otros, por el contrario, consideran que debe quedarse
tal como está. ¿Vd., personalmente, qué cree?
%
| |
Hay que reformarla | 46 |
Hay que dejarla tal como está | 33 |
NS/NC
|
21
|
w ¿Y
qué aspectos de la Constitución piensa Vd. que deberían
reformarse?
%
| |
La Justicia | 21 |
Mayor dureza en las penas. La pena de muerte | 19 |
Los aspectos sociales en general | 15 |
Lo relativo a las autonomías | 11 |
Revisarla para modernizarla y actualizarla | 9 |
Todos | 8 |
El aborto | 6 |
Incrementar las libertades | 4 |
El servicio militar y la objeción de conciencia | 2 |
Restringir las libertades | 1 |
Otras respuestas | 15 |
N
|
724
|
w Utilizando
una escala en la que el 0 significa "ninguna confianza"
y el 10 "mucha confianza", me gustaría que me
dijera el grado de confianza que tiene Vd. en las siguientes instituciones
de la democracia.
Media |
Desviación típica |
N | |
La Monarquía | 7,5 | 2,74 | 2282 |
El Defensor del Pueblo | 5,9 | 2,70 | 1782 |
El Tribunal Constitucional | 5,7 | 2,60 | 1720 |
El Parlamento | 5,3 | 2,62 | 2095 |
El Consejo Gral. del Poder Judicial | 5,1 | 2,70 | 1608 |
El Gobierno de la Nación
|
4,9
|
2,99
|
2272
|