Boletines de opinion


18

octubre-diciembre 1998

Ir de compras

Acerca de las personas mayores

Avances tecnológicos

De la España agrícola

Series temporales del CIS


© Centro de Investigaciones Sociológicas
Montalbán, 8. 28014 - Madrid. España
Tel.: 91 580 76 00. Fax: 91 580 76 19 / 80

http://www.cis.es
email: cis@cis.es



Abrimos el número 18 de este boletín con un recorrido por los hábitos de compra de los españoles. Los entrevistados consideran que hipermercados y grandes almacenes son ventajosos en términos de precios, variedad de productos y horario de apertura; los supermercados se distinguen por su cercanía y las tiendas y boutiques por la calidad de sus productos y el trato al cliente. Las mujeres son las que realizan personalmente las compras de los artículos de primera necesidad, como los productos de alimentación y limpieza (79%). Un 17% de los entrevistados deja que sean otros los que compren su ropa y calzado. Relativamente pocos (22%) aprovechan los fines de semana para realizar sus compras.

El siguiente epígrafe lo dedicamos a las personas mayores. El 39% de los entrevistados considera que la sociedad trata bien a las personas mayores; también opinan que ocupan el puesto que les corresponde en ella. Un 75% de los mayores de 65 años vive en su propia casa con su familia, opción de lugar y forma de residencia por la que optan el 75% de los entrevistados como deseable para el momento en que alcancen la edad de jubilación.

El progreso, la comodidad, la eficacia o el conocimiento son las palabras que mejor definen a las nuevas tecnologías para más del 75% de los entrevistados. En los hogares españoles, los avances tecnológicos se incorporan con facilidad, un 46% de los hogares cuentan ya con horno microondas, un 22% con teléfono inalámbrico y un 11% con antena parabólica. El teléfono móvil es utilizado habitualmente por un 13% de los entrevistados, principalmente entre las personas de mediana edad o con estudios superiores.

Cerramos este número con una mirada sobre la España agrícola. Los agricultores se ven a sí mismos ante todo como trabajadores. Ven su explotación como un medio de vida digno, donde trabajan también sus familiares, antes que una empresa que persigue el máximo beneficio. De cara al futuro, un 51% cuenta con un sucesor. Sin embargo la mayoría de los agricultores (más del 75%), piensa que dar estudios a sus hijos e hijas será más conveniente para el futuro de éstos que dejarles una buena explotación (5%).


Centro de Investigaciones Sociológicas