23 enero-marzo 2000
Las vacaciones de los españoles © Centro de Investigaciones Sociológicas
http://www.cis.es
|
Iniciamos este número 23 de DATOS DE OPINIÓN, el primero del año 2000, con unos datos acerca de la forma en que los españoles disfrutan de sus vacaciones. Salen de vacaciones el 47% de los entrevistados, de los cuales el 72% las toma de forma continuada. Además, el 71% pasa esos días de vacaciones que sale fuera de su residencia habitual en un lugar fijo, siendo éste un pueblo de la costa o cercano a la costa para un 40%. ¿Prestan los españoles una excesiva atención a su peso? Los datos que mostramos parecen indicar más bien lo contrario. Tan sólo un 17% admite estar muy o bastante pendiente de su peso. Y durante los últimos años solamente un 25% de los entrevistados ha seguido o sigue algún tipo de dieta, de los cuales el 54% la siguió o sigue por razones de salud. El siguiente epígrafe lo dedicamos al consumo de medicamentos por parte de los españoles. El 78% de los entrevistados considera que en España se consumen muchos medicamentos, principalmente debido a que los usuarios los exigen (59%). Sin embargo, un 60% de los entrevistados afirma que cuando acude al médico con un problema de salud que se podría tratar con otra alternativa más saludable que los fármacos, preferiría esa otra alternativa antes que los medicamentos. A continuación mostramos algunos datos del estudio realizado por el CIS en colaboración con el Instituto de la Juventud a finales de 1998 sobre la calidad de vida de los jóvenes. La mayoría (56%) vive exclusiva o principalmente de los ingresos de su familia. El 88% tiene pareja. Y en cuanto a la participación en las tareas del hogar, un 47% de los jóvenes afirma participar normalmente en casi todas; esto lo declaran hacer un 71% de las mujeres y un 23% de los varones. Cierran este número algunas preguntas del estudio sobre actitudes hacia el trabajo (1997), realizado dentro del programa ISSP en 25 países. Nos hemos centrado principalmente en dos cuestiones. Mostramos la valoración que los entrevistados de determinados países tienen respecto a lo que el trabajo en general supone para ellos y sus opiniones acerca de cómo es el propio empleo en cuanto a ciertas características, tales como la seguridad y oportunidades de ascenso, entre otras. |