Boletines de opinion


25

julio-septiembre 2000

Unión Europea: la ampliación al Este

Cultura política

Calidad de vida de los españoles

Series temporales del CIS


© Centro de Investigaciones Sociológicas
Montalbán, 8. 28014 - Madrid. España
Tel.: 91 580 76 00. Fax: 91 580 76 19 / 80

http://www.cis.es
email: cis@cis.es

Este número 25 de Datos de opinión comienza con algunos datos acerca de las opiniones de los españoles hacia su entorno cultural, Europa. Un 46% de los entrevistados declara su interés por las noticias relacionadas con Europa. En su definición de Europa incluyen a los países del Este: un 62% los considera importantes para Europa y un 67% aprueba su integración en la Unión Europea.

El siguiente apartado se centra en la cultura política de los españoles. La forma de gobierno preferida por los españoles es la democracia: así lo declara un 86% de los entrevistados. A la hora de valorar su funcionamiento en España, un 64% se declara satisfecho. Respecto de la información política, son las noticias locales las que más les interesan. El medio de comunicación de masas utilizado para manterse informado es la televisión. Un 46% de los entrevistados habla en casa de las cuestiones políticas; sin embargo sólo el 28% recuerda que esto ocurriera en su hogar cuando era niño o adolescente.

Con relación a las instituciones políticas, los entrevistados confían en mayor medida en las instituciones locales como su Ayuntamiento o el gobierno de su comunidad autónoma; por el contrario confían menos en las instituciones más alejadas, como son las del ámbito europeo.

Para finalizar, se recogen de forma más amplia algunos resultados de un estudio sobre la calidad de vida de los españoles, condiciones objetivas y bienestar subjetivo. La población española se siente satisfecha con su vida en general: se obtiene una puntuación media de 7,2, en una escala de 0 a 10, donde el 0 significa que se encuentra totalmente insatisfecho y el 10 plenamente satisfecho.

Pormenorizadamente, podemos ordenar los distintos aspectos de la vida de acuerdo con el grado de satisfacción obtenido. El nivel de estudios alcanzado es el que obtiene la valoración menor: 5,5 de untuación media, le sigue la renta del hogar (6,1), el trabajo que realiza (6,8), el nivel de vida que disfruta (6,8), su estado de salud (7,2) y, finalmente, alcanza la puntuación media mayor la vivienda en la que habita (7,5). Más del 90% de los encuestados manifiesta que para vivir decentemente es absolutamente necesario tener cuarto de baño en la vivienda y poder tomar una comida completa al día.

Centro de Investigaciones Sociológicas