31 enero-abril 2003
© Centro de Investigaciones Sociológicas
http://www.cis.es
|
Comenzamos este número con algunos datos sobre el balance de la gestión de los gobiernos autonómicos. Los gobiernos de Castilla-La Mancha y Cataluña son vistos por los ciudadanos de sus respectivas comunidades como los que poseen mayor conocimiento de sus problemas (67 y 65% respectivamente). Los castellano manchegos junto con los valencianos son los que aprecian una mayor eficacia por parte de sus gobiernos. En este sentido los aragoneses son los que aprecian una menor relación entre el grado de conocimiento de sus problemas por parte de su gobierno (60%) y la eficacia de éste para resolverlos (27%). En todas las comunidades autónomas los encuestados
prefieren utilizar el término región en vez de nación para referirse a
éstas. En este sentido, por comunidades el porcentaje más alto lo
presentan los extremeños con el 100%, mientras que el más bajo lo muestran
los vascos (37%). Finalizamos este número presentando resultados sobre la adaptación que han tenido los españoles con respecto al euro durante su primer año de vida. Por un lado, aumenta el porcentaje de españoles que son capaces de saber lo que valen las cosas en euros igual que en pesetas (21% en enero frente al 36% en diciembre), aunque, aún así, un 47% tenía en diciembre algunas dificultades para saberlo. El uso de la calculadora para traducir los precios de euros a pesetas ha sufrido un gradual descenso, mientras en enero era utilizada normalmente por el 50% de los entrevistados, en diciembre sólo lo hacía un 27%. Al finalizar el 2002, casi 6 de cada 10 españoles se sentían menos cómodos con la nueva moneda que con la peseta. |