Boletines de opinion


34

enero-abril 2004

Relaciones de género

Familia: padres e hijos

Nuevas tecnologías

Series temporales del CIS


© Centro de Investigaciones Sociológicas
Montalbán, 8. 28014 - Madrid. España
Tel.: 91 580 76 00. Fax: 91 580 76 19 / 80

http://www.cis.es
email: cis@cis.es

El presente boletín se inicia con la mirada puesta en las relaciones de género. En este sentido, comenzaremos preguntando a los entrevistados cómo calificarían las desigualdades entre hombres y mujeres en nuestro país. Observamos que casi la mitad de los entrevistados (un 48%) afirman que las desigualdades entre hombres y mujeres son bastante grandes. Sin embargo, si las comparamos con las de hace diez años, estas desigualdades son menores, así lo considera el 72% de los entrevistados.

A continuación, dedicamos un espacio a la familia y a las relaciones entre padres e hijos. En primer lugar al preguntar sobre la forma ideal de familia, el 68% de los entrevistados opina que la forma ideal es aquella en la que tanto el hombre como la mujer trabajen fuera de casa y se repartan las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.

Del total de entrevistados, más de la mitad (58%), vive actualmente con su marido o mujer (solos, con o sin hijos o parientes).

Además, examinaremos las relaciones entre padres e hijos. Para ello preguntamos a los españoles por la manera más adecuada de resolver los problemas que puedan surgir entre padres e hijos. A este respecto, un 56% cree que la solución más acertada sería que los padres deben discutir los problemas con sus hijos, con el fin último de llegar a un acuerdo.

Para finalizar examinaremos un tema que centra la actualidad, el de las nuevas tecnologías. Dedicaremos un espacio a cuestiones tales como el uso de estas nuevas tecnologías, en especial el ordenador personal, el teléfono móvil e Internet.

Mostraremos algunos datos del nivel de familiarización de los españoles con respecto a las nuevas tecnologías, por ejemplo observamos que del total de entrevistados, el 70% posee teléfono móvil, un 49% tiene ordenador personal en su domicilio, un 33% sabe lo que es internet y además lo utiliza y, un 30% sabe lo que es el correo electrónico y lo utiliza.

Centro de Investigaciones Sociológicas