![]() |
Los españoles ante la política: Interés, opinión y actitudes hacia la política y los políticos
Boletín 37. enero-abril 2005 Estudios CIS 2240, abril 1997; 2572, septiembre 2004; 2575, octubre 2004. |
w ¿Podría decirme, por favor, si, en líneas generales, la política le interesa mucho, bastante, poco o nada?
% |
|
Mucho | 6 |
Bastante | 26 |
Poco | 41 |
Nada | 26 |
NS/NC | 2 |
(N)
|
(2481)
|
w Cuando se reúne con sus amigos, parientes o compañeros de trabajo, ¿con qué frecuencia hablan de política?
% |
|
Frecuentemente | 12 |
Algunas veces | 32 |
Raramente | 29 |
Nunca | 27 |
(N)
|
(2481)
|
w Cuando mantiene firmemente una opinión sobre política, ¿con qué frecuencia intenta convencer a sus amigos, parientes o compañeros de trabajo de que la compartan con Ud.?
% |
|
Frecuentemente | 6 |
Algunas veces | 19 |
Raramente | 30 |
Nunca | 44 |
NC | 1 |
(N)
|
(2481)
|
w ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases?
%
| ||
1
|
2
| |
Muy de acuerdo | 3 | 16 |
De acuerdo | 29 | 36 |
Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 29 | 23 |
En desacuerdo | 28 | 17 |
Muy en desacuerdo | 8 | 2 |
NS/NC | 5 | 5 |
(N)
|
(2481)
|
(2481)
|
w Quisiera que me dijera con qué frecuencia lee la sección dedicada a la política en el periódico, ve un programa de noticias en la televisión, escucha las noticias en la radio y/o utiliza Internet para obtener información o noticias sobre política.
%
| ||||
Lee la sección de política en el periódico |
Ve noticias políticas en la televisión |
Escucha noticias políticas en la radio |
Utiliza Internet para información política |
|
Todos los días | 17 | 52 | 22 | 3 |
3-4 días/semana | 14 | 21 | 13 | 2 |
1-2 días/semana | 17 | 12 | 13 | 4 |
Menos de 1-2 días/semana | 17 | 7 | 15 | 10 |
Nunca | 34 | 8 | 36 | 80 |
NC | 1 | 1 | 1 | 1 |
(N)
|
(2481)
|
(2481)
|
(2481)
|
(2481)
|
w ¿Me podría decir con qué interés -mucho, bastante, poco o ninguno-, sigue las actividades que se desarrollan en el Congreso de los Diputados?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Mucho interés | 4 | 4 |
Bastante interés | 23 | 25 |
Poco interés | 39 | 39 |
Ningún interés | 34 | 30 |
NS/NC | 1 | 1 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w ¿Me podría decir a través de qué medios de comunicación se informa habitualmente de las actividades que se realizan en el Congreso de los Diputados?
Sólo a quienes siguen con mucho interés o bastante interés las actividades que se desarrollan en el Congreso de los Diputados.
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Televisión | 87 | 89 |
Prensa | 45 | 50 |
Radio | 38 | 35 |
(N)
|
(651)
|
(737)
|
w ¿Hasta qué punto -mucho, bastante, poco o nada-, considera que le afectan personalmente las decisiones que se toman en el Congreso de los Diputados?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Mucho | 13 | 18 |
Bastante | 38 | 43 |
Poco | 27 | 22 |
Nada | 14 | 10 |
NS/NC | 8 | 8 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w ¿A quién cree que representan nuestros diputados?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
A todos los españoles | 41 | 40 |
A los votantes de su partido | 16 | 14 |
A todos los electores de su circunscripción | 2 | 7 |
Al partido político al que pertenece | 25 | 25 |
A un grupo específico de la sociedad | 2 | - |
A ellos mismos (a sus propios intereses) | 2 | 3 |
A los ricos | 1 | - |
Otras respuestas | - | 1 |
NS/NC | 12 | 10 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w ¿Y hasta qué punto -mucho, bastante, poco o nada-, cree que los diputados tienen en cuenta la opinión de cada uno de los siguientes grupos cuando toman decisiones políticas?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Los electores de su circunscripción | 25 | 32 |
Los líderes de su partido | 70 | 72 |
La opinión pública en general | 31 | 35 |
Los afiliados de su partido | 47 | 51 |
Los medios de comunicación | 51 | 50 |
Los grupos de presión | 43 | 43 |
Los votantes de su partido | 43 | 47 |
El Gobierno | 53 | 56 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w En ocasiones sucede que un diputado que ha sido elegido en las listas de un determinado partido decide posteriormente abandonar su vinculación con este partido. En estas ocasiones, ¿qué cree que debería hacer el parlamentario?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Conservar su escaño e integrarse en otro grupo parlamentario | 10 | 8 |
Renunciar a su escaño para que lo ocupe otro diputado del partido en cuyas listas fue elegido | 71 | 75 |
NS/NC | 19 | 17 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w De los siguientes, ¿cuál cree que es el motivo principal que lleva a la mayoría de los candidatos a diputado a presentarse a unas elecciones?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
El poder y la influencia que se obtiene a través del cargo | 57 | 57 |
La posibilidad de luchar por sus ideales y los de su partido | 19 | 20 |
La opción que se le ofrece de intervenir en la resolución de los problemas del país | 7 | 7 |
La posibilidad de defender los intereses de su provincia o de su comunidad autónoma | 7 | 7 |
NS/NC | 11 | 8 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w Ahora me gustaría que me dijese si como ciudadano, cuando se ha enfrentado a algún problema que le afecta personalmente o que afecta a su pueblo o ciudad, se ha intentado poner en contacto con algún diputado de su circunscripción o del partido al que votó.
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Sí | 5 | 4 |
No | 94 | 96 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w ¿Y obtuvo alguna respuesta?
Sólo a quienes, cuando han tenido un problema personal o que afectaba a su localidad, han intentado contactar con algún diputado de su circunscripción o del partido al que votaron.
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Sí | 77 | 60 |
No | 23 | 39 |
NC | 1 | 1 |
(N)
|
(133)
|
(87)
|
w ¿A través de qué medio?
Sólo a quienes, cuando han tenido un problema personal o que afectaba a su localidad, han intentado contactar con algún diputado de su circunscripción o del partido al que votaron.
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Personalmente o directamente (carta, teléfono, entrevista) | 65 | 69 |
A través de las administraciones públicas | 18 | 12 |
A través de las asociaciones, grupos o partidos | 14 | 13 |
Por otros medios | 2 | 3 |
NC | 1 | 3 |
(N)
|
(129)
|
(87)
|
w ¿Y lo volvería a hacer?
Sólo a quienes, cuando han tenido un problema personal o que afectaba a su localidad, han intentado contactar con algún diputado de su circunscripción o del partido al que votaron.
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Sí | 83 | 78 |
No | 14 | 20 |
NS/NC | 1 | 2 |
(N)
|
(133)
|
(87)
|
w ¿Y aunque no lo haya hecho, lo ha pensado en alguna ocasión?
Sólo a quienes, cuando han tenido un problema personal o que afectaba a su localidad, no han intentado contactar con algún diputado de su circunscripción o del partido al que votaron.
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Sí | 14 | 8 |
No | 86 | 91 |
NC | 0 | 1 |
(N)
|
(2341)
|
(2405)
|
w ¿Por qué no lo ha hecho?
Sólo a quienes, cuando han tenido un problema personal o que afectaba a su localidad, no han intentado contactar con algún diputado de su circunscripción o del partido al que votaron, pero lo han pensado.
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
No sirve para nada | 18 | 19 |
Falta de interés | 14 | 9 |
Poca confianza | 26 | 23 |
No sabe a quién dirigirse | 21 | 30 |
Asunto poco importante | 5 | 4 |
Se solucionó por otras vías | 5 | 3 |
Otras razones | 5 | 6 |
NS/NC | 6 | 8 |
(N)
|
(312)
|
(184)
|
w Hablando del trabajo que desempeñan los diputados, ¿cuál cree que es el grado de importancia -mucha, bastante, poca o ninguna-, que los diputados otorgan a los siguientes aspectos?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Representar a los ciudadanos | 61 | 45 |
Elaborar las leyes | 65 | 65 |
Resolver los problemas del país | 45 | 45 |
Controlar la actuación del Gobierno | 61 | 62 |
Defender los intereses de su partido | 78 | 82 |
Elaborar los Presupuestos Generales del Estado | 65 | 65 |
Representar los intereses de su provincia o comunidad | 51 | 53 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w ¿Y cómo diría que son, en general, las relaciones que mantienen los diputados de los distintos partidos entre sí en sus actividades en el Congreso?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Exclusivamente de enfrentamiento | 13 | 15 |
Más bien de enfrentamiento | 39 | 37 |
En parte de enfrentamiento, en parte de colaboración | 32 | 35 |
Más bien de colaboración | 6 | 7 |
Exclusivamente de colaboración | 1 | 1 |
NS/NC | 8 | 6 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w Y, en general, ¿se siente muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho con el trabajo que realizan nuestros diputados?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Muy satisfecho | 1 | 1 |
Satisfecho | 28 | 31 |
Insatisfecho | 44 | 40 |
Muy insatisfecho | 9 | 12 |
NS/NC | 18 | 17 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w ¿Con cuál de estas opiniones está más de acuerdo?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Los diputados deben votar según directrices del partido | 34 | 43 |
Los diputados deben votar siguiendo su propio criterio aunque éste no coincida con las directrices de su partido | 48 | 42 |
NS/NC | 18 | 15 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w En el caso de que un diputado decida seguir su propio criterio en contra del de su partido, ¿qué imagen cree que ofrece a la sociedad?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Una imagen de división y falta de unidad dentro de su grupo parlamentario | 36 | 48 |
Una imagen de fortalecimiento del trabajo individual | 36 | 27 |
Ni una ni la otra | 7 | 8 |
NS/NC | 21 | 17 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w La gente tiene opiniones distintas sobre los partidos políticos. ¿Me puede decir si está muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de las siguientes opiniones?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Gracias a los partidos la gente puede participar en la vida política | 67 | 67 |
Los partidos sólo sirven para dividir a la gente | 36 | 37 |
Sin partidos políticos no puede haber democracia | 70 | 72 |
Los partidos se critican mucho entre sí, pero en realidad son todos iguales | 61 | 61 |
Los partidos son necesarios para defender las ideas y los intereses de los distintos grupos sociales | 75 | 77 |
Los partidos no sirven para nada | 16 | 17 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|
w Sobre la financiación de los partidos políticos hay opiniones muy distintas. Unos piensan que, aparte de las cuotas de los afiliados, los partidos deberían financiarse sólo a través de las aportaciones privadas de personas y grupos simpatizantes; otros, por el contrario, piensan que, aparte de las cuotas, los partidos deberían financiarse sólo a través de aportaciones del Estado. Entre un extremo y otro hay gente que mantiene posiciones intermedias. Personalmente, ¿en qué punto de la siguiente escala se colocaría según la opción que tenga sobre ese tema?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Media | 4,21 | 4,35 |
Desviación típica | 2,99 | 2,92 |
(N)
|
(2060)
|
(2028)
|
w ¿Qué haría si el partido por el que siente más simpatía, o se encuentra más cercano a sus propias ideas, le pide que contribuya económicamente en alguna actividad propia del partido?
%
| ||
abril 1997
|
septiembre 2004
| |
Contribuiría con toda probabilidad | 6 | 4 |
Contribuiría con bastante probabilidad | 16 | 12 |
Habría pocas probabilidades de que contribuyera | 25 | 27 |
No contribuiría de ninguna manera | 43 | 51 |
NS/NC | 10 | 7 |
(N)
|
(2490)
|
(2497)
|